Si estás pensando crear una tienda online lee con detenimiento este artículo pues en él te vamos a mostrar todas las opciones que existen hoy en día para montar un comercio electrónico o por lo menos las más utilizadas hoy en día.
Primero de todo decirte que gestionar una negocio online no es coser y cantar, como todo negocio físico, tiene sus obligaciones y su trabajo. Deduzco que si has tomado la decisión de informarte de como puedes montar tu propia tienda en internet es porque tienes una idea y vas a dar el máximo de ti para sacarla adelante.
Dos formas de crear un ecommerce fácilmente
Vamos a diferenciar principalmente dos maneras de hacer una tienda en internet en función de si vas a a gestionar tu mismo el programa de gestión de la tienda en tu propio hosting o por el contrario vas a optar por una tienda preconfigurada con una de las muchas empresas que existen hoy en día para ello.
Cada una de las opciones tiene sus pros y sus contras así que deberás pensar bien que es lo que quieres.
Tienda en tu propio hosting
Si vas a instalar tu tienda online en tu propio servidor deberás elegir primero que programa vas a utilizar para gestionarla. Los más típicos y que mejor funcionan hoy en día son Prestashop, Woocommerce y Magento.
Además de esto, tendrás que elegir un buen hosting optimizado para el programa que decidas utilizar. Nosotros para una tienda online te recomendamos Tropical Server o Webempresa, ambos muy buenos.
A grandes rasgos y sin entrar mucho en materia, pues para eso tendrás que consultar otros tutoriales, podemos decir que Woocommece sería para crear una tienda básica, fácil de manejar para quienes ya han gestionado alguna vez algún sitio web con WordPress como puede ser un blog o similar. Woocomerce funciona bajo WordPress, por esta razón puede ser más sencillo de utilizar. Hay gente que dice que una tienda con este programa sirve sólo para pequeñas tiendas con no muchos programas… Nosotros creemos que puedes tener una gran tienda con cientos de productos con Woocommerce sin ningún problema. Si estás buscando hostig para Woocommerce echa un ojo a nuestros hosting wordpress recomendados. Igualmente, si no sabes que diseño darle a tu comercio electrónico, echa un vistazo a estas plantillas recomendadas para Woocommerce, donde tu web lucirá de forma profesional con unos pocos clics.
Para una tienda más completa pero sin complicarnos tanto la vida podemos decantarnos por Prestashop. Hoy en día es uno de los programas más utilizados y es que con este programa puedes tener una tienda completamente funcional desde el principio y muy profesional. Para ello te recomendamos alguno de los hosting Prestashop recomendados.
Por último, quizás el programa más profesional de todos y enfocado a grandes tiendas sea Magento. Tiene una curva de aprendizaje mayor a los otros dos y requiere de más recursos de servidor. Si no tienes muchos conocimientos nosotros te recomendaríamos cualquiera de las otras dos opciones previas.
Si te decantas por cualquiera de estas opciones podrás instalarlo fácilmente desde el panel de control de cualquiera de nuestros hosting recomendados en nuestro comparador. Desde el cPanel puedes instalarlos con unos pocos clics fácilmente. Una vez instalada la tienda online deberás subir los productos y rellenar las fichas de estos con descripciones, precios…
Tiendas preconfiguradas
Si no te quieres liar mucho la manta a la cabeza y quieres que otros se encarguen de administrar tu tienda para tu dedicarte única y exclusivamente a vender, entonces lo mejor será que te decantes por la opción de «llave en mano», frase que podríamos utilizar para las empresas que te permiten crear tu tienda online de manera muy sencilla a través de sus paneles de gestión.
Con estas empresas tu tan sólo tienes que elegir una plantilla que te guste para la tienda, configurar unas pocas cosas del diseño que te gustaría personalizar y ellos se encargan de hacer que tu tienda funcione.
Una vez has creado la tienda tan sólo tienes que subir los productos y elegir las formas de pago que vas a aceptar.
Con este tipo de tiendas no te tienes que preocupar por actualizar el programa cada dos por tres, de si te da fallos, de si tienes incompatibilidades de plugins… la empresa con la que decidas montar la tienda se encargará de todo eso.
Como inconveniente tiene que tendrás que pagar una cuota mensual, es decir, a pesar de no estar vendiendo nada al principio ya tendrás un gasto fijo todos los meses, aunque sea pequeño, todos sabes que los inicios son difíciles y siempre intentamos reducir los gastos al máximo.
Por otro lado, en ocasiones, en función del plan que elijas tendrás que pagar un pequeño porcentaje de cada venta que hagas. Esto puede llegar a ser un inconveniente si tu tienda crece mucho y realizas muchas ventas al mes. Al final de cada mes ese importe puede ser un pellizco importante… aunque a mucha gente este sistema le compensa dado que le ahorra muchos quebraderos de cabeza con el programa y el mantenimiento de la tienda oline.
Una de las plataformas más utilizadas para hacer una tienda online es Shopify. Se ha convertido en poco tiempo en uno de los líderes no sólo en España sino a nivel mundial para gestionar tiendas en internet. Con shopify puedes crear tu tienda online en pocos minutos y tener un aspecto profesional sin apenas tener conocimientos.
Otra de las plataformas que se utilizan, aunque menos conocida que la anterior es Xopie, con la que al igual que Shopify puedes crear tu tienda en internet con unos pocos clics.
Por último, hablar también de Wix, otras de las opciones que aunque no se creó específicamente para tiendas, se puede elegir una plantilla que te permita vender online y convertir tu sitio en una tienda fácilmente.
Y tu, ¿por qué opción te decantas para montar una tienda online?