Thrive Architect – Page Builder para WordPress

¿Conoces el nuevo page builder en tiempo real Thrive Architect? ¿Estás creando un blog y no sabes cómo maquetar tus artículos? ¿Estás harto de hacer vista previa para ver cómo quedarán tus post antes de publicarlos? ¿El editor visual de WordPress está falto de funcionalidad y no te gusta cómo quedan tus publicaciones?

Si estás usando el editor visual deWordPress o algún page builderpara WordPress como Divi, Elementor, Beaver Builder o Visual Composer, este artículo seguro que te será de gran utilidad, ya que vamos a ofrecer una comparativa detallada entre el nuevo plugin de edición visual Thrive Architect y estas herramientas de edición.

Además, también podrás descubrir todas sus ventajas, funcionalidades y ver las mejoras que tiene respecto al antiguo Thrive Content Builder.

¿Interesante verdad?

Pero antes de nada, creeemos oportuno definir qué es un page builder o editor visual de contenidos y en qué consiste, por si alguno aún no tiene del todo claro cómo funcionan este tipo de herramientas.

[no_toc]

Plugin Thrive Architect

No dejes que tus artículos parezcan bulgares, dales un diseño especial en cuestión de minutos.

Descargar ArchitectVideo Thrive Architect¿Qué es un page builder para WordPress?

Un editor visual de contenidos web, page builder o constructor de páginas web es una solución digital consistente en una herramienta que permite estructurar, cambiar y maquetar visualmente los contenidos de una web evitando así que los diseñadores y editores de la misma tengan que aprender código CSS y HTML para poder maquetar sus landing page, pestañas dentro de la página, entradas de Blog, etc.

Existen dos tipos diferenciados de page builder para contenidos en WordPress:

  • checkLos page builder para WordPress en tiempo real, como es el propio plugin Thrive Architect o el antiguo plugin Thrive Content Builder.
  • checkEditores visuales genéricos como los que vienen por defecto en el  CMS (sistema de gestión de contenidos) WordPress. En este caso, WordPress brinda un par de opciones:
  • checkEditor Visual WordPress: Como ya sabrás, se trata de un sistema de gestión y edición de texto, que permite dar formato al contenido a partir de una barra de herramientas con una funcionalidad muy similar a un programa de procesamiento y edición de textos como es por ejemplo Microsoft Word
  • checkEditor HTML Visual WordPress: Como su propio nombre indica, se trata de un editor que permite al usuario editar las opciones de contenido a partir de código HTML.

¿Por qué utilizar un editor visual de contenidos como Thrive Architect?

Si estás construyendo tu página web y no cuentas con demasiados conocimientos ni tiempo, necesitas un page builder plugin.

Eso es debido a que los plugins de edición visual como Thrive Architect son la mejor forma de estructurar y maquetar aquellos contenidos que quieras publicar en tu web, como podrás comprobar a continuación. Pero veamos más en detalle por qué deberías utilizar Thrive Architect con algunas razones de peso que te convencerán de su utilidad y practicidad:

Ventajas de utilizar page builder en tiempo real como Thrive Architect

  • editSon muy fáciles y secillos de instalar y actualizar en cualquier CMS.
  • edit
  • edit
  • edit
  • edit
  • checkAñadir y cargar diferentes tipos de tipografía directamente desde Google Fonts sin necesidad de salir del propio plugin page builder de WordPress para poder hacer más llamativos tus textos.
  • checkIncluir distintos tipos de:
  • caret-rightBotones

Botones Thrive Architect

  • caret-rightCajas de texto con contenido destacado
  • caret-rightTestimonios
  • caret-rightIconos

Iconos thrive

  • caret-rightCitas
  • caret-rightEstrellas para valoraciones

Estrellas valoraciones

  • caret-rightCTA´s…
  • checkEstructura del contenido en columnas
  • checkPosts relacionados
  • checkEncabezados (H1, H2, etc…)

Diseño de encabezados

También comentar, que por lo general, todos los módulos contienen opciones y ejemplos que puedes utilizar por defecto en tus diseños y que puedes modificar por completo y ampliar con nuevos formatos.

Estas opciones (entre otras muchas) son un puntazo, ya que te permitirán prescindir de multitud de plugins con una única funcionalidad o con una escasa utilidad, que sobrecarguen tu web y puedan generar problemas entre sí, uno de los inconvenientes más comunes en cualquier web.

  • pencilCon los anteriores plugins de WordPress para edición visual podías hacerte una idea en tiempo real, de los cambios que realizabas, pero siempre tenías que hacer vista previa para saber cómo quedarían. Los plugins de edición en tiempo real para WordPress como Thrive Architect te permiten hacerte una idea del espacio, colores y maquetación global que tendrán los diferentes contenidos de la web. Es decir, puedes ver una imagen idéntica a la versión publicada o cuando guardas y pulsas vista previa de la página. Esta es una característica con la que ya contaba Thrive Builder, y que ha heredado gracias a su buen funcionamiento su predecesor Thrive Architect.
  • pencilOfrecen plantillas de landing page prediseñadas de muy buena calidad que puedes modificar y/o personalizar por completo. Además, puedes pasarlas de formato landing a página y viceversa con un solo clic. Se adaptarán de forma automática a cada tipo eliminando o añadiendo elementos en función de su uso (por ejemplo, si se quiere usar para temas de conversión, elimina opciones como sidebars y otros elementos para no distraer la atención de los usuarios)…Otra opción que suelen ofrecer, es poder guardar las plantillas para usarlas en otro momento.
  • pencilPermiten realizar eventos con los diferentes elementos que incluyas en la web, como por ejemplo, programar una acción determinada (como que aparezca un pop up con un formulario, una imagen de algún producto o servicio que quieras potenciar, etc.), opciones de engagement y fidelización mediante formularios y opciones para redirigir al usuario si esté quiere abandonar la web, etc.
  • pencilTambién permiten diseñar módulos e incluso páginas completas y duplicarlas a modo plantilla para no tener que repetir ciertas tareas y de este modo facilitar sobre manera el trabajo.
  • pencilTambién permiten diseñar módulos e incluso páginas completas y duplicarlas a modo plantilla para no tener que repetir ciertas tareas y de este modo facilitar sobre manera el trabajo.Esta es una ventaja notable si tienes que crear una gran cantidad de pestañas y landing page en tu web. Relacionado con esta funcionalidad, también podríamos destacar las opciones de rehacer y deshacer con un solo clic que facilitan bastante la resolución y subsanación de errores.Y es que algo que nunca agrada demasiado a nadie es que tener que complicarse la vida para solucionar o arreglar algún error de diseño. Ya bastante fastidia equivocarse, como para que encima la reparación del problema se convierta en un proceso tedioso y engorroso.
  • pencilOtro aspecto reseñable, es que tiene en cuenta a los editores y bloggers que les gusta personalizar aún más su web. Por ello, ofrecen opciones de para añadir shortcodes externos y personalización mediante estilos CSS.
  • pencilEdición de imágenes en tiempo real, sin necesidad de tener que acceder a subpantallas y opciones en nuevas páginas. También permiten incluir video responsive y otros formatos de contenido.
  • pencilCompatible con la mayoría de las mejores plantillas para WordPress que hay en el mercado.

Como ves, son sólo ventajas. Ahora seguro que entenderás mejor lo prácticos que resultan este tipo de sistemas, y más si tienes una gran cantidad de contenido que editar y maquetar en tu web (eso por no hablar de si cuentas con más de un proyecto en marcha…).

5 Ventajas y mejoras de Thrive Architect respecto a Thrive Content Builder

Llegados a este punto de la guía, si ya venías utilizando Thrive Content Builder, no te estaremos contando nada nuevo que no conozcas. De hecho, seguramente te estarás preguntando qué es lo que ha cambiado exactamente de una versión a otra.

No te preocupes, en general la mayoría de cambios son bastante sencillos de identificar y están relacionados con:

  • pencilLa mejora de la usabilidad de este plugin page builder para WordPress
  • pencilEl complemento de recursos ofrecidos por la herramienta
  • pencilLa inclusión de algunas opciones nuevas de uso sencillo

Si por el contrario, no has utilizado nunca este page builder para WordPress todavía y no sabes muy bien cómo funciona, tranquilo, a continuación verás un poco de su funcionalidad y ventajas de forma clara y comparable a otros page builders de contenidos que estés utilizando.

Existen muchas opiniones sobre Thrive Architect y la mayoría de ellas son muy positivas y no es para menos.

Estos son algunos de los motivos que las sustentan y por los que Thrive Architect es el mejor page builder de WordPress actualmente y la mejor opción para maquetar y diseñar tu página.

Thrive Architect ofrece un menú de edición visual distinto

Las opciones de edición visual del contenido ahora son más claras de identificar y seleccionar, ya que han mejorado sensiblemente la usabilidad del menú.

El menú, ahora aparece a la izquierda de la página (aunque también puedes cambiarlo a la derecha) y los iconos son sensiblemente más grandes y ofrecen una mayor funcionalidad y sencillez de uso.

Menú edición Thrive Architect

Antes aparecían las opciones de modificación de los diferentes módulos y opciones de edición de una barra menú encima del elemento en cuestión.​​​​

Menú antiguo

Ahora estas opciones se ofrecen todas desde la barra principal de opciones, para que siempre tengas todas las opciones en el mismo lugar, y mejorar la usabilidad y funcionalidad de todos y cada uno de los módulos y elementos de diseño en la web, ya que la opción antigua tapaba partes del contenido y resultaba en ocasiones un tanto tediosa de utilizar (tenía muchos fallos de funcionalidad).

Table of content thrive

También comentar, que la distribución de los módulos en el menú también ha cambiado y se ha simplificado en dos opciones y se ha incluido un botón de ajustes:

  • checkFoundation
  • checkBuilding blocks

Antes el menú se distribuía de la siguiente manera:

  • checkSimple content elements
  • checkMulti-Style Elements
  • checkAdvanced Elements

También se han eliminado las opciones de menú superiores como parte del lavado de cara de este útil plugin de edición visual.

De esta manera han conseguido distribuir de una forma más práctica y clara todas las opciones y mejorar la usabilidad de cara a la persona que gestione los contenidos del sitio.

Esto se debe a que las opciones son más claras y visuales, por lo que si antes era sencillo construir, editar y maquetar en Thrive Content Builder, ahora te será aún más fácil. De hecho, puede utilizarlo hasta una persona sin apenas conocimientos y experiencia en diseño web.

“En pocas palabras, una arquitectura más simple y fácil de entender y utilizar.”

Por ejemplo, ahora es más sencillo importar nuevos iconos y módulos que antes, cuando incluir este tipo de elementos era un lío importante.

Thrive Architect ofrece nuevas opciones

  • checkBackground Section: se trata de una forma de facilitar y permitir el cambio de fondos de sección de forma fácil e intuitiva. Esta opción incluye una gran mejora en cuanto al uso de márgenes de pantalla o visualización del page builder, la cual te permite ampliar el ancho y alto de los elementos que insertes en el post independientemente del ancho de edición del contenedor de contenido del artículo, algo que antes solo podías hacer, creando y personalizando una landing page desde cero.

ancho de pantalla

Una opción similar, sería el Background Style o sección de fondo. Se trata de una función muy similar a background style con la diferencia de que en este caso, esta opción facilita y permite cambiar los fondos de los diferentes elementos que crees en la web. Seguro que te facilitará mucho el trabajo.

  • checkLayout & Position: Esta opción ofrece un cuadro gráfico muy visual desde el cual poder realizar todos los cambios oportunos en cuanto a márgenes, párrafos y sangrías en los distintos elementos que se integren como textos, botones, imágenes, etc

Layout y posición

  • checkTambién ofrece una nueva opción para poner encabezados desde el menú de opciones, algo que antes se hacía directamente desde la barra menú que aparecía en la opción párrafo para incluir texto.

Encabezados antiguos

Por su parte, la opción de párrafo es mucho más clara y sencilla de usar, y aporta más opciones de color y tamaño mucho más ajustadas gracias a la paleta de colores que integra y las opciones de tamaño específico, entre otras ventajas.

Opciones de párrafo en Thrive Architect

También ofrece ajustes avanzados que ya venían en Thrive Content Builder, pero distribuidos de peor forma, y que se hacían más tediosos de utilizar.

Párrafo

Puedes dejar de utilizar Thrive Architect cuando quieras

No tengas miedo a eliminar el plugin WordPress de edición de contenido por miedo a perder la información o toda la edición y el maquetado de tus contenidos.

Su antecesor tenía este problema, pero en su nueva versión, Thrive Content ha tenido en cuenta este gran inconveniente, y ha cambiado la forma en la que se integra el contenido, de modo que ahora en vez de traducir algunos fragmentos de contenido a código, los transporta a algo que el page builder visual de WordPress pueda comprender.

A este respecto, el nuevo plugin Thrive Architect también te permite desinstalarlo y mantener las landing page que crees con el mismo (aunque el diseño empeora y habrá que hacer retoques), algo que no pasaba con Thrive Builder, donde se perdían por completo.

Sencillez en la instalación en sustitución de Thrive Content Builder

Además de todos los cambios y mejoras expuestos, la actualización de Thrive Content Builder a Thrive Architect es súper sencilla. Sólo tendrás que desinstalar y eliminar el plugin para WordPress anterior e instalar la última actualización de este plugin WordPress Page Builder.

Eso sí, son recomendables una serie de pasos previos generales que deberías llevar a cabo con cualquier plugin de este estilo:

  • checkManten siempre actualizado WordPress con la última versión de WordPress
  • checkMantén siempre actualizada la última versión de tu tema.
  • checkRealiza un backup o copia de seguridad de tu web (toda la información que haya en la misma, tanto archivos como bases de datos).

Thrive Architect permite mejorar aún más la experiencia visual de los contenidos del sitio

Los iconos son una de las opciones que han cambiado y que más útiles resultan para maquetar tu post de una forma diferente. Gracias a las opciones de edición y personalización que ofrece, se pueden hacer listas y enumeraciones (con viñetas) mucho más atractivas y creativas debido a que se pueden utilizar diferentes tipos de iconos en la misma lista y personalizarlos de forma individual con sólo pulsar encima.

Otro cambio bastante destacado es la función de poder editar tu página de forma independiente para cada uno de los dispositivos, ya que en Thrive Content Builder era una opción que daba bastantes fallos en cuanto a diseño responsive cuando se mostraban en diferentes dispositivos (PC, Smartphone, Tablet…).

Hasta la llegada de Thrive Architect, hacer cambios en cuanto a diseño responsive era una tarea engorrosa y complicada que requería ciertos conocimientos en código CSS para poder programarlos.

Pero gracias a Thrive Architect esto se ha solucionado mediante la opción Reponsive que aparece al final del menú de edición visual, junto a algunas opciones de configuración de la página, vista previa, revisión y las funciones de deshacer y rehacer en los cambios que lleves a cabo con este plugin.

Diseño adaptable a móviles

Esta opción no sólo ofrece opciones de visualización en diferentes pantallas para el tema de los ajustes de margen y pantalla. También ofrece la posibilidad (muy buena por cierto) de poder mostrar un tipo de contenido u otro en función del tipo de dispositivo para el que se muestre.

Esta opción de configuración de la página según dispositivo, funciona mediante un sistema de capas ordenadas de arriba abajo, donde los cambios que se realicen en una de estas afectan a las que estén situadas inmediatamente debajo. Es decir, si haces un cambio en PC/Desktop, este afectará tanto a la Tablet como Smartphones.

Comparativa entre Thrive Architect, Divi, Elementor, Beaver Builder

Thrive Architect

Precio

  • checkLicencia​​​​ 15 páginas: 147$
  • checkLicencia 5 páginas: 97$
  • checkLicencia 1 página: 67$

Especificaciones

  • checkFuncionalidad: Alta
  • checkUsabilidad: Muy buena
  • checkDiseño final: Muy bueno

Ver OfertaDivi editor

Precio

  • checkAcceso Anual: 89$
  • checkAcceso siempre: 249$
  • check——

Especificaciones

  • checkFuncionalidad: Normal
  • checkUsabilidad: Normal
  • checkDiseño final: Bueno

Precio

  • checkCuenta Personal: 49$
  • checkBussines: 99$
  • checkUnlimited: 199$

Especificaciones

  • checkFuncionalidad: Alta
  • checkUsabilidad: Buena
  • checkDiseño final: Muy bueno

Ver OfertaBeaver Builder Editor

Precio

  • checkPara Agencias: 399$
  • checkPro: 199$
  • checkStandard: 199$

Especificaciones

  • checkFuncionalidad: Normal
  • checkUsabilidad: Buena
  • checkDiseño final: Bueno

Ver Oferta

Como puedes apreciar en esta comparativa, Thrive Architect es la que mejores resultados ofrece.

Si quieres descargar Thrive Architect, piensa previamente el plan que más se adapte a tus necesidades, ya que a veces, por querer gastar algo menos, puedes quedarte limitado en tus proyectos.

Por ejemplo, si eres una pequeña agencia, que está comenzando con algunos clientes (4 o 5), lo recomendable sería comprar Thrive Architect con la licencia para 15 páginas, ya que si todo va bien puedes necesitarlo para más webs en menos tiempo del que tenías previsto.

Esperamos que esta guía te haya resultado útil para conocer este magnífico page builder para WordPress.

Y tú, ¿qué page builder visual de contenidos utilizas?, ¿has probado Thrive Architect? ¿Qué te parece? Déjanos tus opiniones sobre Thrive Architect o cualquier otra sugerencia. Estaremos encantados de comentar y debatir sobre este y otros temas.