Seguimos con nuestra serie de posts donde analizamos los mejores VPNs que hay a día de hoy, contándote nuestra opinión de ExpressVPN.
Si ya te has informado un poco, seguro que su nombre te suena porque para muchos, es el mejor de todos.
¿Cuáles son sus principales características? ¿Y sus puntos débiles? ¿De verdad es la mejor opción que existe? Esas son las preguntas que contestamos en las próximas líneas.
¡Aquí empieza la review de ExpressVPN!
ExpressVPN, la máxima calidad en lo referente a seguridad
ExpressVPN es una de las empresas con mayor renombre en lo que a redes privadas virtuales se refiere.
De hecho, está catalogada como la marca que mejor servicio ofrece.
Puesto que ha logrado al contar con características tan interesantes como:
- 160 localizaciones repartidas en 94 países.
- Servidores compatibles con torrents y Netflix.
- Servicio técnico 24/7.
- Compatibilidad con casi cualquier dispositivo y sistema operativo.
- Tráfico ilimitado.
- Y mucho más.
En resumen, ofrece todo lo que debe tener una VPN y encima, con la máxima calidad posible.
Motivos para escoger ExpressVPN
¿Quieres razones para contratar ExpressVPN y no otra empresa? Estos son sus principales puntos fuertes.
1. Increíble velocidad de conexión
En una VPN, la señal de Internet debe hacer una parada en el servidor intermedio, encriptarse, salir, llegar al destino y volver a tu dispositivo.
Vamos, que está obligada a realziar pasos intermedios y por tanto, tu velocidad de conexión se resiente.
Aunque con ExpressVPN apenas se nota la diferencia, todo gracias a su amplia red de servidores.
Además, cuenta con un test de velocidad propio pero no para medir la rapidez de su servicio. Lo que hace es comprobar qué servidor te ofrece más rapidez en ese momento y así, poder elegir la mejor opción.
2. Nivel de encriptación top
Al navegar a través de su red virtual privada, tu señal está cifrada bajo encriptación AES de 256 bits.
Que puede no decirte nada, pero es el estándar de cifrado que se usa a nivel mundial por los expertos en seguridad.
Para que te hagas una idea del nivel de protección del que hablamos, la contraseña que genera no puede conseguirla la computadora más potentes del mundo aunque lo intentara millones de veces durante miles de años.
3. VPN con tunelación divida
Esto es algo que pocos servicios VPN tienen.
Consiste en que desde el mismo dispositivo, hacer que parte de la conexión viaje a través del VPN y otra parte no.
¿Y en qué situación es útil algo así? Por ejemplo, para usar servicio de streaming bloqueado en tu país y mientras, descargar un archivo de una web de confianza.
Remarcamos lo de «sitio web de confianza», porque no debes perder de vista que esa conexión está desprotegida al estar fuera de la red privada virtual.
4. Tecnología Network Lock
Esta herramienta incluida en todos los planes de ExpressVPN funciona a modo de interruptor de seguridad.
Lo que hace es que que si detecta alguna anomalía en la conexión a sus servidores, de forma automática cesa todo intercambio de información.
Esto que parece algo muy simple, te permite tener la certeza de que siempre navegarás protegido y que, en caso de ver tu seguridad y/o anonimato comprometido, te desconectará.
5. Política de cero registros
Aunque a menudo se utilizan las redes virtuales privadas para aumentar la seguridad o saltarse restricciones geográficas, no hay que olvidar que también sirven para mantener en anonimato en Internet.
Pero no puedes permanecer anónimo si se registran todos tus movimientos en la red de redes.
Por ese motivo, ExpressVPN asegura que no lleva un registro de:
- Direcciones IP.
- Solicitudes de DNS.
- Historial de navegación.
- Destino o metadatos del tráfico.
Lo que sí que almacenan, y así lo indican en su web oficial, es información referente a:
- Aplicaciones y versiones activadas.
- Cantidad total de datos transferidos al día.
- Fechas (que no horas) de conexión a su servicio.
- Preferencias de ubicación de servidor VPN.
Todos estos son datos que no pueden relacionarte con tu actividad en Internet, así que tu privacidad está a salvo.
6. DNS privados
Volviendo al tema del anonimato en Internet, de nada sirve contratar este tipo de servicios si hacen pasar tu conexión por un DNS de un tercero que almacena tus datos.
Por eso, ExpressVPN cuenta con sus propios servidores que traducen el dominio que ingresas en la dirección IP del servidor que corresponde.
Y para aportar seguridad además de anonimato, sus DNS están protegidos con una encriptación de 256 bits.
Y por supuesto, no guardan nada de información que pueda utilizarse para identificarte.
Motivos para no escoger ExpressVPN
¿Qué razones hay para no elegir esta compañía? Son pocos, pero pueden marcar la diferencia.
1. El precio
Lo decimos sin rodeos, ExpressVPN es un servicio caro.
En el plan más económico, la mensualidad es de 8,32$/mes durante 12 meses. La cuota sube a 9,99$/mes si el periodo es de 6 meses y termina en 12,95$ si solo lo contratas 30 días.
En su defensa debemos decir que se trata del servicio que más calidad ofrece y que el precio está más que justificado, pero está claro que es su principal punto negativo.
Sobre todo cuando hay alternativas más económicas que, no estando al mismo nivel, ofrecen un servicio suficiente para usuarios menos exigentes.
Alternativas a ExpressVPN
Si como te hemos comentado, el precio es un impedimento para elegir esta red VPN como mejor alternativa, tienes otras opciones que pudes considerar que cuestan bastante menos y dan un muy buen servicio.
Estas otras alternativas son:
- NordVPN: Para nosotros la principal opción por su calidad y por su precio. Por el precio que tiene no se le puede pedir más. Una aplicación muy fácil de utilizar, intuitiva y que te protege muy bien.
- Cyberghost: Es una opción muy económica que, para todo aquel que no sea muy exigente, le puede valer más que de sobra.
Opinión final sobre ExpressVPN
Para que quede claro: ExpressVPN es el mejor servicio y la opción que debes escoger si buscas la máxima calidad.
En eso no hay discusión.
Por nivel de protección y velocidad de conexión (además de los extras que ofrece) no tiene rival.
Ahora, como también hemos visto, esto lo lleva a ser una opción más cara que la mayoría. Y ese es su principal defecto.
Aunque hay que recordar que ofrece 30 días de prueba y si no estás satisfecho, te devuelven el dinero.
Ese y otro que no hemos dicho, y es que solo ofrece ser servicio técnico en inglés. Por suerte, cuenta con una base de conocimiento enorme que sí está en español.
Pero para hablar con ellos por email o vía chat online, sí o sí debe ser en inglés.
¿No es un problema para ti? Entonces no lo dudes más y contrata ExpressVPN si quieres tener la máxima calidad posible.