Ahora ya no tanto, pero hace tiempo, se creía que internet nos envolvía en misterio y permitía evitar rastreos. Nada más lejos de la realidad, en la red estamos todos ‘fichados’ para poder tener una identidad en el mundo digital y no ser un fantasma virtual. ¿Sabes cómo? Seguro que alguna vez has escuchado alguna expresión tipo: no nos podemos conectar desde la misma dirección ip, eso no se muestra porque ha rastreado tu ip… ¡Te aclaramos el tema!
Definición de dirección ip
Las siglas IP se corresponden con Internet Protocol, es decir, un protocolo clasificado de comunicación de datos. Dentro de este contexto, surge el concepto de dirección ip.
La dirección Ip es un número que se asigna a un dispositivo, viene a ser algo como el dni del dispositivo, un conjunto de números que permite determinar la identidad de la persona que lo maneja.
Las direcciones ip tienen un formato tipo como este ejemplo: “132.098.2.14”. Son cuatro bloques de números que se separan por puntos. Cada bloque integra números desde el 0 al 255, por lo que no tiene que llevar siempre tres dígitos.
Debido a la confusión que suscita, hay que destacar la diferencia entre dirección ip y dirección MAC. Esta última hace referencia a la identificación de la tarjeta de red, independientemente del protocolo de conexión que se emplee.
¿Qué tipos de dirección IP hay?
Hay dos divisiones generales de los tipos de dirección ip que son combinables entre sí, es decir, no son excluyentes. La primera de ellas es:
✦ Dirección ip externa o pública: fuera de las redes locales, se genera una dirección ip que será visible para el resto de usuarios. Esta ip pública que se muestra, es la misma para todos los dispositivos que están conectados a través de un mismo router o red WiFi.
✦ Dirección ip interna o privada: cuando nos conectamos con un dispositivo a una red privada, a cada dispositivo se le asigna una dirección ip para identificar al dispositivo dentro de esa propia red. Este tipo de redes suelen ser las que se emplean para la conexión WiFi en los hogares o en un lugar de trabajo, que también son denominadas redes locales.
Cabe señalar que nunca se repite una dirección ip dentro de una misma red privada, todos los dispositivos conectados tendrán una diferente. Sin embargo, pueden encontrarse dos direcciones ip privadas iguales pero pertenecientes a distintas redes.
La combinación de los números que conforman una dirección ip da miles de resultados posibles, si bien, para las direcciones ip privadas se ‘reservan’ tres bloques de numeración:
- Clase A: empleadas en redes de tamaño grande como las usadas en conglomerados empresariales, por ejemplo. Estas direcciones ip van desde el 10.0.0.0 al 10.255.255.255
- Clase B: son las direcciones ip de redes medianas, como puede ser la de una biblioteca. Se reservan los bloques que van desde el 172.16.0.0 al 172.31.255.255
- Clase C: esta clase es la que hace referencia a las redes locales o domésticas, como la de una casa. Se identifican porque las direcciones van desde el 192.168.0.0 al 192.168.255.255
La otra división de tipos de direcciones ip es en función a su carácter temporal:
➤ Dirección ip fija: este tipo de identificación va a ser permanente, es decir, el dispositivo va a presentar siempre la misma dirección ip durante toda su vida útil. Al ser configurada según este criterio, es más vulnerable ante eventuales ataques al ser más sencilla de rastrear la ip, si bien su velocidad de descarga es mayor.
➤ Dirección ip dinámica: cuando un dispositivo tiene una ip dinámica, cada vez que se conecta a internet se le asigna una dirección ip nueva. Ésta es más segura, pero también proporciona una conexión más endeble, ya que es más probable que se interrumpa la navegación.
Este sistema es muy empleado en el caso de las empresas de telecomunicaciones que tienen más clientes que direcciones IP disponibles, así que las van cambiando en función de los usuarios que se van conectando en cada momento.
¿Cuál es mi dirección ip? ¿Cómo conocer mi ip?
Existen distintas páginas que permiten conocer la dirección ip pública. A continuación, veremos otros modos de ver la dirección ip de un dispositivo, pero recurrir a páginas especializadas es el modo más sencillo y rápido de conocerla.
Las más empleadas son cualesmiip o vermiip, el funcionamiento es muy sencillo, la pregunta cuál es mi dirección ip tendrá una respuesta rapidísima simplemente entrando en alguna de esas páginas, nada más que hacer.
En cambio, a la hora de conocer la ip privada, hay que recurrir al propio dispositivo que será en donde se marque, tal y como contamos a continuación.
➨ Cómo ver la ip en Windows: para los usuarios del sistema operativo Windows que prefieran conocer su dirección ip por otros medios distintos a las páginas anteriormente citadas, solo tienen que posar el ratón sobre el icono de redes situado en la esquina inferior derecha de la pantalla, donde normalmente se encuentra el reloj.
Al hacer clic en el botón derecho se selecciona ‘Configuración de red e Internet’ y, dentro de ‘Estado’, se selecciona ‘cambiar opciones del adaptador’. En el cuadro que se abre, se elige el tipo de conexión que se está empleando, haciendo clic en ‘Detalles’ se abre el cuadro que figura a la derecha en donde se puede ver la dirección ip en la línea ‘Dirección IPv4’.
➨ Conocer la dirección ip en Android: para ver la ip desde un dispositivo con sistema Android solo se necesitan un par de movimientos en el terminal. Desde la opción ‘Ajustes’ de tu menú se accede a ‘WiFi’. En la pantalla donde se muestran las redes inalámbricas disponibles, hay tres puntos en la esquina superior derecha o un botón de ‘Opciones’. Ahí se elige ‘Ajustes avanzados’, ‘WiFi Avanzado’ o simplemente ‘Avanzado’, esto variará en función de la versión Android que se tenga, en la última línea se puede ver la dirección ip del dispositivo Android.
➨ Dónde está la ip en un iPhone: para conocer la dirección ip en un terminal de Apple o en un iPad es necesario acudir a ‘Ajustes’ y en ese panel se selecciona el tipo de conexión que se está empleando. En el caso de ser una red WiFi, como normalmente se usan estos dispositivos, haciendo clic en DHCP, se podrá ver la dirección asignada al iPhone.
➨ Localizar ip en Mac: La dirección en Mac se puede visualizar de distintas maneras. La más sencilla es situarse en ‘Preferencias del sistema’ y seleccionar ‘Red’. En el lateral se pincha sobre el método de conexión que se está empleando y ya se muestra directamente la dirección ip.
¿Es posible ocultar la dirección ip?
Si estamos interesados en ocultar la dirección ip, existe la posibilidad de realizar una navegación oculta desde la pestaña de incógnito del navegador. Con este modo privado de navegación, además de que no se guarda el historial, las cookies u otro tipo de datos, se oculta parcialmente la dirección ip. No se consigue un anonimato completo, pero sí se logran borrar bastantes huellas.
Para conseguir una privacidad total se puede recurrir a distintas herramientas que permiten ‘camuflar’ la dirección ip y pasar totalmente inadvertidos al navegar mediante proxys. TunnelBear es una de ellas y es muy completa. Usándola se puede ocultar la dirección ip y la ubicación real del usuario. Se pasa a navegar como si estuvieras en el país que se elija.
Tor es otra alternativa para que no puedan ver la dirección ip que tiene una gran aceptación y cosecha muy buenas críticas. Poniéndola en uso, es imposible localizar la ip de un dispositivo.