Si hay algo que pone la piel de gallina a cualquier persona con un negocio digital, es su página web tenga un fallo.
Y de todos los posibles, si hay uno que es fácil que aparezca es el error 404.
Pero antes de que empiecen los sudores y un escalofrío recorra todo tu cuerpo, lee este post en el que te contamos qué es, por qué aparece y cómo hacer para solucionarlo.
¡Verás que es super sencillo!
¿Qué es el error 404?
Pues algo muy sencillo: es el código que Tim Berners-Lee (la persona que inventó Internet) asignó al error que se produce cuando se intenta acceder a algo que no existe.
Es así de simple pero, si buscas una definición más «profesional», a nosotros nos gusta mucho la que hace José Facchin en su blog:
Un http error 404 o “File not Found” es el código de estado que devuelve el servidor de tu sitio Web al navegador desde el que intentan acceder los usuarios a una URL en concreto de tu dominio que, por el problema que sea, no ha podido encontrarse y, por ello, no hay contenido que mostrar al visitante.
Y si eres una persona curiosa, seguro que te preguntas «¿y por qué 404 y no otro número?«. Pues al igual que aparece por ejemplo con el Error 500, 400 0 403 también tenemos la respuesta para eso.
404 era el número de la habitación del CERN encargada de la base de datos y por tanto, cuando alguien necesitaba un archivo, lo pedía a esta sala.
¿Y qué ocurría si los responsables no encontraban el documento demandado? Pues que contestaban a la petición con un «Room 404 – File Not Found».
¿Por qué tu página web muestra un error 404?
Según hemos visto, el motivo del error 404 es que estás accediendo a una dirección en la que ya no hay nada.
Y claro, si de verdad es un sitio vacío, no hay problema pero cuando ocurre donde sí debería haber algo, es para empezar a preocuparse.
¿Qué razones pueden desencadenar el segundo escenario en tu sitio? En la mayoría de ocasiones será una de estas.
1. Has escrito mal la dirección
Antes de que entres en pánico y satures el servicio técnico de tu hosting con tickets, emails y llamadas, asegúrate que has escribo bien la dirección.
Es lo primero que debes comprobar si, navegando por tu página web, detectas un enlace que devuelve un error 404. Basta con «bailar» una letra o número para que se muestre en pantalla este código.
2. Has borrado esa parte de la página
Y por tanto, como indica el error 404, estás intentando acceder a un lugar que ya no existe.
Por ejemplo, imagina que escribiste una entrada de blog tratando un tema que poco o nada tiene que ver con la temática de tu sitio.
Al principio no lo viste pero con el tiempo, te das cuenta que no pega con tu linea editorial y por tanto, decides borrarla.
¿Qué ocurre? Que si en otro lugar de tu web enlazabas a ese artículo, todo el que pinche ahí verá en su pantalla un error 404.
Así que, también debes asegurarte al borrar una parte de tu web de los links que apuntan a ella.
3. Has cambiado tu domino
Aunque hacer esto es algo poco recomendable en una web que ya está online, en ocasiones no queda más remedio que hacerlo.
Y no porque el proceso sea complicado, sino porque corres el riesgo de olvidar alguna redirección y que tu web muestre un error 404 a las visitas.
Cómo solucionar el error 404
Porque si hay algo que debes tener claro, es que no puedes permitir que tu página web muestre ni un solo error 404.
Salvo que no te importe tu SEO, por supuesto…
Porque es importante que sepas que Google odia que sus robots se encuentren con problemas. Tanto es así, que toparse con ellos es motivo suficiente para bajarte de puesto en los resultados de búsqueda.
Y para solucionarlos, estos son los pasos a seguir.
1. Diseña una página para el error 404 propia
Esto es algo que debes hacer incluso aunque tu web esté a salvo de este problema. El motivo es que, por mucho que te esfuerces, ya has visto que no depende solo de ti.
Si has creado una página de error 404 personalizada, incluso los que se equivoquen al escribir tu dirección permanecerán en tu sitio.
Y si además le añades elementos que fomenten el clic, los retienes más tiempo. Hablamos de incluir en el diseño funcionalidades como:
- Enlace a la página principal.
- Un buscador.
- Los últimos posts (o los más leídos).
- Etc.
Y así es como se convierte un error en algo bueno para tu web. 😉
2. Encuéntralos con Search Console
Ahora que tienes las espaldas cubiertas ante este problema, es hora de localizar y subsanar cualquier error 404 que tengas en tu página gracias a Search Console..
Basta con acceder a ella y pulsar en la opción «Cobertura» del menú izquierdo para que muestre todas las páginas de tu sitio que no ha podido indexar.
¡Pero cuidado! Ten en cuenta que si en algún momento has puesto alguna zona de tu web como noindex, aparecerá como un error pero, si está así a caso hecho, lo puedes ignorar.
¿No te gusta cómo presenta la información Search Console? Puedes probar estas alternativas:
Como ves, no se quiebran mucho la cabeza con los nombres.
3. Redirecciona con .htaccess
Busca este archivo dentro de tu servidor y empieza a escribir redirecciones 301 de cada enlaces que devuelva un error 404.
Recuerda que has creado una página personalizada para este caso, así que si no tienes otro lugar al que mandar las visitas (como la home o la página de contacto), no tengas miedo de redirigir a ella.
Y su usas WordPress, existen varios plugins que te permiten hacer esto desde el panel de administración.
El error 404 no es el fin del mundo
Aunque eso no significa que no te des prisa por corregirlo.
Y hablando de eso, ¿cómo solucionas los errores 404 cuando aparecen en tu web? ¿Usas otras herramientas? Nos encantaría conocer tu método y, si quieres compartirlo con nosotros, tienes los comentarios a tu entera disposición.
¡Te esperamos en ellos!