¿Acabas de instalar WordPress y no sabes cuáles son los plugins indispensables? Es normal, ya que para el CMS por excelencia existen cientos de miles y es casi imposible conocerlos todos.
Por eso, hemos recopilado en una lista los mejores plugins WordPress. Aquí encontrarás muchos de los llamados indispensables, además de otros menos conocidos pero que aportan unas ventajas alucinantes a todo el que los usa.
¿Quieres descubrirlos todos? Solo tienes que hacer scroll hacia abajo. 😉
Lo primero, un aviso muy importante sobre los plugins
Y es que somos conscientes que la tentación de instalar muchos de los plugins que leerás a continuación está ahí, pero debes resistirla. El motivo es que saturar de plugins tu WordPress afecta a su rendimiento.
Así que la mejor manera de actuar es que actives todos los que creas que pueden ser de utilidad y, pasado un tiempo, desinstales aquellos que no te aportan nada para quedarte solo con los que de verdad necesitas.
Los mejores plugins WordPress según su finalidad
Llega el momento de contarte los que para nosotros son los mejores plugins para WordPress. Como imaginarás, la lista es bastante extensa así que, para ordenarla un poco, los hemos agrupado en distintas categorías.
1. Plugins de seguridad
Mucha gente te dirá que solo debes preocuparte de la seguridad de tu página web si planeas ganar dinero con ella y, aunque en ese caso debe ser una prioridad máxima, nuestra opinión es que siempre debes intentar tener un sitio lo más seguro posible.
Le dedicarás muchas horas, así que mejor protegerlas al máximo y para ello, estos son los mejores plugins de seguridad para WordPress:
- Anti-Spam: una solución ligera y efectiva para evitar los comentarios maliciosos en tu página web. Destaca frente a los demás porque no manda los mensajes a la carpeta de spam, sino que directamente evita que los bots comenten.
- iThemes Security: para muchos blogers es el mejor plugin que existe a día de hoy para proteger tu web, y es que ofrece cobertura total frente a malware, ataques, etc… Además, es fácil de configurar y cuenta con una versión gratuita y otra de pago que extiende sus funcionalidades.
- Limit Login Attempts: su misión no puede ser más sencilla, si alguien intenta acceder al panel de administración y falla un número determinado de veces (las que tú elijas), se bloquea su IP y no puede volver a intentarlo hasta pasado un tiempo. Gratis, ligero e indispensable.
- Duo Two Factor Authentication: añade la necesidad de una segunda contraseña para poder iniciar sesión en tu WordPress o, dicho de otra manera, agrega un extra de protección para los sitios con varios administradores.
- Wordfence Security: con una mezcla de funcionalidades de otros plugins (escaner de malware, firewall y limitación de intentos de login), puede ser una solución «todo en uno» que te ahorra instalar varios plugins. Es gratis pero cuenta con versión premium.
- Akismet: puede que la opción más conocida para evitar el spam en los comentarios. Su funcionamiento es más que correcto y es gratuito para sitios no comerciales.
Estos son los mejores plugins de seguridad para WordPress, pero recuerda que el primer paso (y el único fundamental) es alojar tu web en un servidor de calidad profesional.
2. Mantenimiento y limpieza
Si piensas que tener una página web es preocuparte solo de publicar de forma periódica y hacer 4 acciones SEO para subir puestos, estás muy equivocado. Como casi todo, necesita un mantenimiento casi diario y para ello, te presentamos los mejores plugins para WordPress de mantenimiento:
- Theme Check: para conocer si tu plantilla cumple los estándares y requisitos que la organización detrás de WordPress entiende como indispensables. También te dice si el theme que usas es pirata o no.
- Broken Link Checker: revisa tu página web entera y te muestra los enlaces dentro de ella que llevan a un error 404. Permite arreglarlos desde el propio plugin sin necesidad de ir a cada uno de ellos.
- Redirection: una forma más visual e intuitiva de gestionar las redirecciones 301 dentro de tu sitio. Su fuerza consiste en lo fácil que es de usar, ya sea para redireccionar una o varias páginas.
- Optimize Database after Deleting Revisions: elimina toda la «suciedad» que se crea en WordPress que lastra su funcionalidad y limpia la base de datos. Imprescindible para llevar un mantenimiento correcto.
- WP-Optimize: una alternativa al plugin anterior por si quieres probar ambas. Cuenta con la ventaja de poder tenerlo desactivado y solo activarlo cuando lo necesites.
Tu web debe tener al menos uno de estos si quieres tener la certeza de que está en el mejor estado posible.
3. Redes sociales
Las redes sociales son un apoyo increíble para hacer crecer tu página web. Por eso, te gusten o no, deben estar presentes en ella y para esto, tienes los mejores plugins para WordPress de redes sociales:
- Shareaholic: añade una botonera con las principales redes sociales al final de tus posts (que puedes personalizar en función de tus necesidades). Además, incluye otras opciones ajenas a las redes sociales como mandar por email.
- Monarch: plugin de pago, pero con la confianza que aporta saber que detrás de él está una empresa como Elegant Themes. Permite crear botoneras con estilo y flotantes de forma rápida y sencilla.
- Better click to tweet: te permite insertar un tweet dentro de tu contenido y dejarlo listo para que las visitas solo tengan que «twittearlo» con su usuario para que todos sus seguidores lo vean.
- OnePress Social Locker: bloquea el contenido (o una parte) al que solo se puede acceder a cambio de que el usuario lo comparta en alguna de sus redes sociales. ¿Chantaje? Puede. ¿Efectivo? Mucho.
- WPSSO: destaca por encima del resto en que permite trabajar con las meta etiquetas de Google +, LinkedIn, Facebook, Twitter y Pinterest de una manera muy potente. ¿Qué significa eso? Que controlas a la perfección cómo se muestra tu contenido en cada una de esas redes sociales.
- Social Warfare: junto a Monarch, es un plugin por el que merece la pena pagar por su versión pro. Para nosotros, es uno de los mejores para conseguir visibilidad en las redes sociales.
Cualquiera de estos es una gran opción para aumentar tu número de seguidores.
4. Migraciones y copias de seguridad
Ojalá nunca te veas en la situación de tener que restaurar tu página web pero, en caso de que así sea, te alegrarás de haber instalado alguno de los mejores plugins para WordPress de copias de seguridad:
- Duplicator: tal y como su nombre indica, este plugin te permite crear un duplicado de tu WordPress. Lo genial es que lo hace a modo de archivo que puedes descargar para luego instalar donde quieras.
- All In One WordPresss Migration: Otro estupendo plugin que te permite descargar una copia de todo tu sitio web, incluida la base de datos, en un archivo, el cuál luego puedes importar con el mismo plugin a otro sitio si así lo deseas. La versión gratuita es limitada en cuanto a cantidad de datos a migrar, pero suele ser suficiente en muchos casos.
- BackupBuddy: de los mismos creadores que iThemes Security, permite programar copias de seguridad para que siempre tengas una reciente a mano. También sirve para migrar tu sitio y no tiene versión gratuita.
- UpdraftPlus backup: es probable que sea uno de los plugins más conocidos en este ámbito, y es que en su versión gratuita, es de los más completos que existen. Y si necesitas más, puedes comprar su versión premium.
- All-in-One WP Migration: si buscas un plugin que se encargue de crear backups de tu sitio y que cuando lo necesites, te permita migrar tu sitio de forma sencilla pero potente, este es una de las mejores opciones.
Recuerda que si tu proveedor de hosting te ofrece copias de seguridad, puedes ahorrarte algunos de estos plugins (aunque nunca está de más tener una copia extra).
5. Optimización y mejora del rendimiento
Tu web siempre debe cargar lo más rápido posible. Google lo valora a la hora de otorgar las mejores posiciones y las visitas huyen de una página que tarda en aparecer en sus pantallas, así que como ves, es bastante importante.
¿Cómo puedes conseguirlo? Instalando estos plugins de caché y optimización de carga.
- WP-Rocket: Un completo plugin que te permite optimizar tu sitio web al máximo con sólo activarlo. Además, si sabes configurarlo bien (a base de prueba error en función de lo que necesite y permita tu web), puedes conseguir aún una mejor optimización y velocidad de carga. Sin duda es nuestro plugin de cache favorito, aunque hemos de decir que es de pago.
- WP Super Cache: crea una copia caché de tu WordPress y de este modo, se ahorra que para cada visita haya que cargar tu página web entera, lo que reduce tiempo, recursos y hace que tu sitio cargue más rápido. Aquí puedes ver cómo configurarlo.
- Plugin Autopmize: revisa el código HTML ,CSS y JavaScript de tu página y lo almacena en la caché para ahorrar tiempo de carga.
- Lazy Load: la función de este plugin es que las imágenes de tu web solo aparezcan justo antes de que el usuario llegue a ellas. De este modo, solo las carga si son necesarias y si no, eso que ahorra en recursos y tiempo.
- WP Smush It: reduce el peso y optimiza todas las imágenes que usas en tu WordPress, lo que conlleva una reducción del tiempo de carga considerable. Un imprescindible sin duda.
- P3 (Plugin Performance Profiler): como te dijimos al principio, los plugins pueden afectar de forma negativa al rendimiento de tu página. Pues gracias a este, sabrás cómo afectan cada uno de los que usas al tiempo de carga.
Es importante aclarar algo: estos plugins sirven de apoyo pero nunca solucionarán el problema de un rendimiento bajo si la causa es el hosting. Por eso es tan importante que elijas el mejor posible.
6. Diseño
A nadie se le escapa que parte del éxito de WordPress está basado en lo sencillo que es de utilizar. Pero a pesar de eso, en ocasiones conseguir el aspecto que quieres para tu página web parece muy complicado.
O parecía porque gracias a los siguientes plugins, la parte del diseño se vuelve mucho más sencilla:
- UberMenu: plugin de pago pero que merece la pena si para ti el menú de tu web es muy importante, porque permite hacer casi lo que quieras con él. Hablamos de que permite incluir shortcodes, imágenes y otros elementos que ni imaginas.
- Shorcodes Ultimate: un shortcode es un pequeño trozo de código que puedes añadir en tu contenido para extender sus funcionalidades. Este plugin permite hacer eso y más de forma sencilla y visual.
- Easy Google Fonts: ¿te gusta Google Fonts pero no sabes cómo usarlas en tu página web? Pues solo tienes que instalar este plugin y las tendrás a tu disposición en el propio menú de WordPress.
- Wptouch: sería extraño a día de hoy pero, si el tema que usas en tu web no tiene versión para móviles y tablets, este plugin crea una. Tiene una versión pro que incluye distintos themes y aumenta sus funcionalidades.
- Elementor: para que diseñes tu sitio tal cual lo tienes en tu cabeza sin escribir una sola línea de código. Su versión gratuita es más que suficiente en la mayoría de casos pero aún así, existe Elementor Pro que ofrece todavía más opciones.
- TinyMCE Advanced: aunque en su origen solo añadía más opciones al editor clásico de WordPress, se ha actualizado y ahora también es compatible con Gutenberg.
Combinando de manera correcta cualquiera de estos plugins, conseguirás el aspecto que tu web se merece. 😀
7. SEO y posicionamiento web
¿Eres una persona obsesionada con alcanzar la primera posición en los buscadores? Ese es el objetivo que todos queremos conseguir, el problema es que puede ser muy complicado. Por suerte, es más sencillo gracias a los siguientes plugins:
- Yoast SEO: el plugin por excelencia para que tus contenidos cumplan el mínimo para que Google (o cualquier otro buscador) los mire con cariño. Imprescindible en cualquier WordPress y no encontrarás a nadie que te diga lo contrario.
- Google XML Sitemaps: como su nombre indica, la «única» función que tiene esta herramienta es crear un archivo sitemap.xml de tu sitio para facilitar la indexación de tu web por parte de los buscadores. La clave está en que muchos expertos consideran que es el plugin que mejores mapas hace.
- Jetpack: digamos que se trata de un plugin de plugins, ya que consiste en una serie de herramientas que te permiten hacer varias tareas como consultar el tráfico de tu página, crear copias de seguridad, añadir widgets, etc… Para usarlo es necesario hacerse una cuenta en wordpress.com.
- Google Analytics WordPress: la función de este plugin es ahorrarte introducir de forma manual el código de Google Analytics en tu WordPress. Una solución sencilla si no sabes cómo hacerlo pero si eres capaz de incluirlo por tu cuenta, nuestro consejo es que lo hagas y así te ahorras un plugin.
Tenemos que aclarar que estos plugins son solo una ayuda para tu estrategia SEO, en ningún caso su instalación te garantiza aparecer en los primeros resultados.
8. Captación de leads (emails)
Aunque la palabra «leads» se suele traducir como «oportunidad», cuando se habla en el mundo de las páginas web se refiere a que los usuarios te den, de forma voluntaria, su dirección de correo y nombre.
Y para conseguir eso, estos son los mejores plugins:
- OptinMonster: para crear formularios de suscripción y colocarlo donde quieras en tu página. Fácil de usar y con un panel de control muy intuitivo. No tiene versión gratuita.
- Thrive Leads: forma parte de la suite de plugins de Thrive Themes, por lo que si ya eres cliente de ellos, la compatibilidad es total. Permite diseñar formularios de forma muy visual e instarlos donde necesites. Es de pago.
- Sumo: parecido a Jetpack, consiste en una serie de plugins con los que lograr distintos objetivos (entre ellos conseguir leads). Es gratuito si creas un usuario en su página web y tiene distintos planes de pago en función de las características que necesites.
- Mailchimp: si utilizas este servicio para crear tu lista de suscriptores, este plugin te permite conectar tu cuenta con tu WordPress, crear formularios de contacto y muchos más. Imprescindible si eres «del mono».
Gracias a estos plugins, la próxima vez que lances un producto tendrás una lista de clientes potenciales. 😉
9. Ecommerce
Si planeas crear una tienda online online (o simplemente buscas la manera de ganar dinero con tu página), te presentamos los mejores plugins para WordPress de comercio electrónico:
- WooCommerce: la mejor opción y la utilizan la mayoría de ecommerce en la actualidad. Sencillo y potente, convierte tu WordPress en una tienda online con la que vender lo que quieras donde quieras y, al igual que el CMS por excelencia, cuenta con miles de extensiones y plantillas para controlarlo todo.
- Easy Digital Downloads: orientado en exclusiva a la venta de productos digitales como ebooks, cursos o cualquier otro tipo de archivos. Crea una pasarela de pago compatible con PayPal con la que empezar a ganar de dinero de forma rápida y sencilla.
- WordPress Simple PayPal Shopping Cart: como su propio nombre indica, te permite incluir un botón de pago a través de PayPal en tu página web. Incluye carrito de la compra y es bastante ligero.
- Ninja Shop: de los mismos desarrolladores que Backup Buddy y iThemes Security, hace lo mismo que WooCommerce solo que por este tienes que pagar 9 dólares al mes.
Aquí tenemos que plantarnos y decirte que, sin duda alguna, la mejor opción es WooCommerce por la cantidad de posibilidades que ofrece.
10. Utilidades y complementos
Los que vienen ahora son plugins que no entran en ninguna de las categorías anteriores, pero no por eso son menos importantes:
- Cookie Law Info: muestra en tu sitio el mensaje advirtiendo que utilizas cookies junto con el botón «aceptar». También crea las páginas donde se informa del tipo de cookies que utilizas y otras que se necesitan para cumplir la ley. ¡OJO! Instalarlo no es sinónimo de cumplir el reglamento, debes configurarlo en función a las necesidades de tu web.
- WPML: si quieres tener tu WordPress en distintos idiomas no existe mejor opción. Traduce no solo el contenido, sino los menús, plantillas y cualquier otro texto. No tiene versión gratuita.
- Table of Content Plus: crea un índice con los títulos del contenido que facilita la navegación por él. Incluye un shortcode para que puedas colocarlo en el lugar que quieras.
- Contact Form 7: permite diseñar e incluir casi en cualquier sitio de tu web un formulario de contacto. Es compatible con envíos por Ajax, puedes requerir verificación por CAPTCHA, tiene filtrado de SPAM y mucho más.
- NextGen Gallery: para crear galerías de imágenes. Ofrece la posibilidad de añadir marcas de agua, etiquetas, editar las imágenes y más opciones. Ideal si tu página web se basa en fotografías e imágenes.
- Pretty Link: ofrece la posibilidad de cambiar un enlace «feo» por otro más «bonito» y fácil de recordar, por lo que es una opción casi indispensable si generas ingresos a través de afiliación.
- Disqus Conditional Load: versión vitaminada del plugin oficial de la conocida plataforma de comentarios. Ofrece ventajas adicionales como el uso de shortcodes, ser SEO friendly o que solo cargue si la visita llega a ellos.
Como ves, algunos de estos son plugins indispensables.
Esta es nuestra lista sobre los plugins de WordPress más recomendados
Remarcamos lo de nuestra porque, a pesar de que en esto de los mejores plugins para WordPress suele haber bastante consenso, somos conscientes de que puedes echar alguno de menos… ¡Pero es que es imposible ponerlos todos!
Y antes de que te vayas, déjanos darte unos últimos consejos:
- Deja solo instalados los que necesitas.
- Ten siempre los plugins actualizados a la última versión.
- Aunque los desactives, en algunos casos pueden seguir consumiendo recursos.
¡Eso es todo! Esperamos que te haya gustado el post y si así es, sería genial que lo compartieses en tu redes sociales