Seguimos con nuestra serie de post en los que te desvelamos todo lo que necesitas saber sobre SEO e Internet.
Y hoy toca conocer qué es un subdominio y para qué sirve.
También te enseñamos cuándo es una buena idea optar por ellos, e incluso cómo instalar WordPress en uno. En resumen, todo lo que necesitas saber sobre ellos lo tienes aquí.
Los subdominios pueden ser la herramienta que necesitas para dar a tu web el impulso que merece, ¿vas a irte sin leer este post?
Qué es un subdominio
La Wikipedia define este concepto de la siguiente manera:
Un subdominio es un subgrupo o subclasificación del nombre de dominio el cual es definido con fines administrativos u organizativos, que podría considerarse como un dominio de segundo nivel.
O utilizando otras palabras, un subdominio es una manera de tener una sección independiente de tu página web.
Para crearlo, basta con añadir algo delante del dominio principal. Lo vemos con un ejemplo para que se entienda mejor.
Nuestro dominio es cuponeshost.com, ¿no? Ahora supongamos que queremos crear un foro para compartir conocimientos de administración de páginas webs, WordPress, etc.
Mucha gente pensaría que lo correcto sería alojarlo en «cuponeshost.com/foro» pero en realidad, la mejor opción sería «foro.cuponeshost.com».
¿Por qué? Porque con el primer método, el foro «colgaría» de la página principal cuando la realidad es que tiene poco que ver con esta.
Es algo independiente, que está alejado de la finalidad principal de esta web y su blog y por eso, lo ideal es usar un subdominio.
¿Para qué sirve un subdominio?
Como hemos visto, un subdominio sirve para generar páginas dentro de una web cuyo contenido merece estar diferenciado.
Como por ejemplo, un foro.
Pero no es el único caso en el que un usar un subdomino es una buena idea. Otra de sus principales funciones es la de crear un espacio único en páginas con registro de usuarios (usuario1.tudominio.com).
Incluso en algunos sitios se usan para alojar el blog, aunque esto solo es recomendable en páginas donde lo normal, sería que no tuviesen blog (como tiendas, de empresas, portfolios, etc.).
En definitiva, un subdominio sirve para crear un área independiente dentro de tu página web.
Ventajas y desventajas de los subdominios
Ahora que sabes qué son, toca conocer los pros y contras de los subdominios.
Ventajas
- Puedes tener tantos como quieras.
- Son independientes del dominio principal.
- No tienen coste alguno.
- Son una alternativa al uso de carpetas.
Desventajas
- Al ser independientes, les tienes que dedicar horas de mantenimiento.
- Si el dominio principal expira, el subdominio también lo hace.
- Pueden afectar a tu SEO si no se usan bien.
- Obligas al usuario a recordar nuevos datos.
Cómo crear un subdominio
¿Tienes claro que un subdominio es lo que necesitas en tu web? ¡Estupendo! Aunque tenemos una buena y una mala noticia…
La buena es que crear un subdominio es muy sencillo. La mala, es que lo es si en su momento, elegiste un proveedor de hosting de calidad.
Porque si lo hiciste, contará con herramientas que facilitan esta tarea tanto que cualquiera puede hacerlo.
Y como de todas esas herramientas la más común es cPanel, es la que usaremos nosotros.
Lo primero, como es obvio, es acceder a él a través del área de usuario de tu servicio de hosting.
Una vez dentro, el siguiente paso (también muy obvio) es seleccionar la opción «Subdominios» dentro del apartado «Dominios».
Ahora, es tan sencillo como rellenar el cuadro «Subdominio» con la palabra que quieras usar y seleccionar el dominio al que se lo quieras añadir.
La parte de «Directorio raíz» se autocompleta, pero puedes modificarla a tu gusto. Para terminar, pulsa el botón de «Crear».
¡Así de sencillo crear un subdominio con cPanel! Y como has visto, más abajo tienes una lista con todos los que tengas donde puedes modificarlo y eliminarlos.
Cómo instalar WordPress en un subdominio
Nadie duda de que WordPress es la herramienta para crear webs más popular de Internet a nivel mundial.
Así que hay muchas posibilidades de que quieras usarlo en tu subdominio.
Si es tu caso, a continuación te mostramos los pasos que debes seguir para instalar WordPress en tu nuevo subdominio.
1. Accede a cPanel
Decimos cPanel porque es el más común (casi es un estándar) pero vamos, que la idea es que entres en el panel de administración de tu hosting.
2. Busca la herramienta para instalar aplicaciones
Igual que cPanel es la solución más usada para la gestión de tu alojamiento, para la instalación de aplicaciones en servidores la herramienta principal es «Installatron».
Pero puede que tu proveedor use otra.
En realidad da igual, lo importante es que encuentres la opción que te permita instalar WordPress a través de un proceso automático.
A no ser que prefieras hacerlo manual. 😉
Si ya has instalado WordPress antes mostrará una pantalla con los datos relacionados con esa página y para acceder a la ventana de instalación, haz clic en «Navegador de aplicaciones».
En la próxima ventaja, elige «WordPress blog».
3. Elige tu subdominio
Ahora muestra una pequeña descripción del CMS por excelencia y, en la esquina superior derecha, verás un botón que pone » + Instalar esta aplicación».
Haz clic en él.
Y en el desplegable «Dominio» elige el subdominio que creaste al principio y borra «Blog» del cuadro «Ruta».
Modifica el resto de datos a tu gusto y cuando termines, haz clic en el botón «+ Instalar».
4. ¡Listo!
Ahora solo tienes que escribir el subdominio en tu barra de direcciones y acceder al panel de control de WordPress igual que en cualquier otro sitio.
¡Ya lo tienes!
Puedes usarlo como copia de seguridad de tu web o para probar cambios que quieras hacer en la «original» sin riesgo a meter la pata.
Por eso, los subdominios son ideales también para los novatos en WordPress. 😉
¿Qué opinas de los subdominios?
Ahora que sabes qué es un subdominio, nos gustaría que nos contases tu opinión sobre ellos.
O si los has utilizado (o utilizas) en tus proyectos web, nos encantaría saber tu experiencia con ellos.
Sea lo que sea que quieras contarnos referentes a ellos, tienes los comentarios debajo de estas líneas para hacérnoslo llegar.
¡Nos vemos en ellos!