Mejores motores de búsqueda y alternativas que alternativas existen respecto a Google?

Mejor motor de busqueda

Es probable que más de una vez hayas acabado una discusión alegando que habías comprobado la duda en cuestión en Google. En países de habla inglesa se utiliza la expresión “Google it!” para expresar “realizar una búsqueda en Google”. De hecho, en países de habla español ya se escucha el “googlear”. Esta breve introducción pretende hacer ver la importante que tienen los motores de búsqueda en nuestro día a día en la red.

En este artículo puedes encontrar siete motores de búsqueda alternativos a Google para probar su funcionamiento y resultados.

Motores de búsqueda: definición

El concepto de motor de búsqueda hace referencia a un sistema informático desarrollado para buscar y encontrar archivos almacenados en un servidor web. Cuando hablamos de motores de búsqueda en Internet, nos solemos referir a los grandes buscadores de información. Es decir, Google, Bing, Yippy o Yahoo. Algunos realizan la búsqueda únicamente en web y otros lo hacen a través de noticias, servicios, FTP y etc.

Estas búsquedas funcionan con palabras clave o árboles jerárquicos por temas. La página de resultados que ofrece el motor de búsqueda en cuestión es un listado de direcciones web que tratan temas relacionados con dichas palabras clave.

¿Qué tipos de buscadores existen?

Buscadores jerárquicos (arañas o spiders)

Los buscadores jerárquicos funcionan gracias a las arañas o spiders que recorren las páginas obteniendo información sobre su contenido. Cuando un usuario realiza una determinada búsqueda, estas arañas consultan su propia base de datos y presentan los resultados por orden de relevancia en función de sus propios criterios. Sí, Google entra dentro de esta categoría. Estos motores de búsqueda indexan y almacenan en su base de datos todas las páginas y entradas que residan en un servidor.

Esta clase de buscadores analiza si un sitio web es importante y a qué nivel. En el caso de lo que considere relevante, indexara todas sus páginas, lo que garantiza una mayor probabilidad de aparecer entre los primeros resultados. Estos motores de búsqueda se dividen entre las arañas que exploran la red; los que construyen la base de datos y los que activan los resultados por ofrecer al usuario.

Hasta hace unos años, los contenidos que aparecían en los resultados de los buscadores eran totalmente orgánicos. Sin embargo, se ha tenido que incluir ciertos resultados de pago con una condición de publicidad.

Metabuscadores

Un metabuscador permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores. Es decir, es como un mega motor de búsqueda ya que te da resultados a través de otros motores de búsqueda en una misma página. Los metabuscadores no almacenan las descripciones de páginas en sus bases de datos, sino que contienen los registros que han realizado previamente los motores de búsqueda. Estos buscadores pueden ser muy útiles, pero no permiten realizar las búsquedas tan avanzadas como en un motor de búsqueda jerárquico.

Directorios

Los directorios son otra clase de motores de búsqueda basado en una serie de algoritmos que presentan información sobre diferentes sitios web registrados. No es un motor de búsqueda que recorra Internet y vaya agregando información independientemente, si no que necesita de un trabajo humano detrás. Así, es una persona la que se encarga de registrar el nombre, su dirección y diferentes características de la página web.

estadistica buscadores

¿Cuáles son los mejores buscadores en Internet?

Seguramente desde el inicio de este artículo, Google esté resonando en tu cabeza ya que se trata del buscador utilizado por cientos de millones de usuarios de manera diaria. Además, de ser una multinacional millonaria. He rastreado la web (nunca mejor dicho) para encontrar cuáles son los distintos motores de búsqueda que se utilizan y las alternativas al rey de reyes.

Desde Net Market Share apuntaron en abril de 2017 que el 77,43% de los usuarios en todo el mundo utilizan Google. Está seguido por Baidu, el motor de búsqueda chino por excelencia. Tras estos dos, se encuentran Yahoo, con un 5,6% y otros motores de búsquedas con un 1,32%.

Google

Google nació como un buscador en 1995 gracias al desarrollo de dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford y ha ido evolucionando hasta como lo conocemos a día de hoy, un auténtico imperio que ofrece diferentes tipos de herramientas como Gmail, Google Analytics o Google Drive. Google suele ser el motor de búsqueda que marca los parámetros a seguir del posicionamiento SEO. Es decir, tiene sus propios criterios (establecidos por el famoso algoritmo) que marcan cuáles son los resultados que mejor cuadran y responden a los términos buscados.

Los expertos en marketing online suelen destacar la importancia de basarse en los criterios de posicionamiento de Google si se quiere alcanzar las primeras posiciones. Sin embargo, también recuerdan que no nos podemos olvidar de otros buscadores web como Bing o Yahoo.

Bing

Bing buscador

Se trata del segundo motor de búsqueda a nivel mundial y es el heredero directo del antiguo buscador MSN. Bing se lanzó optimizado y con un lavado de cara más actualizado en 2009 con la intención de superar (o al menos equipararse) con Google. Bing tiene poca competencia y en Estados Unidos cuenta con una participación de mercado del 21,23%, aunque se incluyen las búsquedas en Yahoo realizadas a través de Bing. Todos los dispositivos de Microsoft equipados con Windows 8 (y posteriores) emplean este motor de búsqueda como nativo.  Se dice que el tráfico de Bing es de mejor calidad que el de Google y los resultados, como es obvio, sin diferentes.

Yippy

Este motor de búsqueda se basa en la Deep Web, páginas mucho más difíciles de localizar mediante una búsqueda convencional: información relevante sobre instituciones estatales y políticas; noticias escabrosas difíciles de encontrar; investigación académica… Es decir, diferentes temas que no son los más habituales a seguir a diario. La estructura de Yippy consiste en ir de lo general a lo particular; de lo simple al contenido profundo a través de redes organizadas como árboles.

Yahoo

Es otro de los motores de búsqueda más utilizados a día de hoy. Desde 2011, Yahoo Search funciona con el mismo motor de búsqueda que Bing. Uno de los aspectos que destacan de este buscador web es su sección para encontrar imágenes y fotografías ya que permite clasificarlas por su color predominante y el tipo de imagen que es.

Buscador Duck Duck Go

Duck Duck Go

Con un pato como imagen corporativa, Duck Duck Go comparte algunas características de motor de búsqueda con Google. Sin embargo, sus criterios para elegir los resultados no se basan en la relevancia que tenga la página web en sí. En este sentido, busca dar la mejor respuesta posible a la pregunta que se la ha formulado a la hora de hacer la búsqueda. Su diseño recuerda a Google, aunque es mucho más limpio ya que no incluye publicidad. De hecho, este buscador web hace notar que no rastrea las páginas visitadas por los usuarios para acumular información y datos. Es una opción interesante para los usuarios que no quieren sentirse controlados por la gran multinacional.

StartPage

Otro de los motores de búsqueda que tiene en cuenta la privacidad de los usuarios: no registra la IP del ordenador, tiene una alta puntuación de cifrado SSL, no usa las temidas cookies de seguimiento y no recoge ningún dato ni información sobre la persona. StartPage de Ixquick es la alternativa perfecta a Google ya que utiliza su propio motor de búsqueda, aunque varíe su aspecto y algunas opciones de resultados. ¿Cómo lo consigue? StartPage interpone entre el usuario y el motor de búsqueda un proxy que se llama ‘Ixquick’, lo que evita ser rastreado.

Este motor de búsqueda es una iniciativa de la Unión Europea en favor de la privacidad. De hecho, es el único de todos los motores de búsqueda que ha sido aprobado por la institución europea.

Baidu

Si debemos tener en cuenta a la población de China, hay que recaer en este motor de búsqueda. Su nombre es Baidu y, a pesar de funcionar de una forma muy similar que Google, destaca la posibilidad de realizar búsquedas de archivos de audio. Aunque esté en chino, es posible realizar búsquedas también en español.

Ecosia

No es uno de los motores de búsqueda más conocidos y utilizados, pero es interesante gracias a su trasfondo ético. Los responsables de este buscador alemán explican que el 80% de los beneficios mensuales que se obtienen mediante la publicidad que aparece en los resultados es invertido en la replantación de árboles en diferentes países subdesarrollados.

Desde la home de Ecosia se especifica que la iniciativa ha donado casi 5 millones de euros con los que han plantado más de 15 millones de árboles. ¿Cómo obtiene los beneficios este motor de búsqueda? El beneficio se obtiene cuando el usuario hace clic sobre un resultado de publicidad.

¿Cuál es tu motor de búsqueda preferido?

En conclusión, aunque no de esa sensación, es muy sencillo encontrar alternativas al motor de búsqueda por excelencia: Google. Sin embargo, el matiz de los resultados hace pensárselo en muchas ocasiones. Las personas que trabajamos en Marketing tendremos a pensar siempre en Google, a pesar de sus persecuciones en remarketing, su recolección de datos y sus inclusiones publicitarias. No obstante, es cuestión de adaptarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *