En muchas ocasiones, tener una página web profesional es más que necesario: proyectos personales, tiendas online, empresas, blogs… etc. El problema es cuando nos enfrentamos a la falta de conocimientos sobre desarrollo y diseño web. A este punto, aparecen diferentes plataformas y programas para crear páginas web con el objetivo de que personas que tienen escasos conocimientos sobre el sector puedan crear una página web profesional por ellos mismos.
Weebly es una de estas plataformas, similares a Webnmode, Wix (puedes leer nuestra opinión de Wix) o Jimdo, con las que crear un sitio web sin tener apenas conocimiento. En este artículo te doy las claves y los pasos para crear una página con Weebly y nuestra opinión al respecto.
¿Qué es Weebly?
Weebly fue creada en el año 2006 en San Francisco gracias a ser un proyecto seleccionado por Silicon Valley. Como ocurre en este tipo de plataformas, su tecnología se basa en el drop and drag y cuentan con toda una serie de widgets entre los que elegir. Desde su sitio oficial aseguran que más de 40 millones de emprendedores de todo el mundo utilizan esta plataforma para sus proyectos.
Como he explicado anteriormente, Weebly es una plataforma con todas las herramientas necesarias para crear una página web profesional en la que desarrollar su negocio o proyecto online. Además de hacer el diseño del sitio, Weebly cuenta con herramientas propias de comercio electrónico y un sistema de marketing integrado. Weebly promete crear un sitio web de alta calidad o un ecommerce con todas las características necesarias.
¿Cómo crear una página web con Weebly?
Crear una página web profesional con Weebly no supone ningún tipo de complicación y el acabado dependerá del tiempo que dediques a ello.
1. Registro de cuenta y selección de objetivo
Como sucede en cualquier otra plataforma, el primer paso es realizar un registro con nombre completo, contraseña y correo electrónico. Weebly también permite registrarse directamente con una cuenta de Google y Facebook. Una vez que realiza el registro, Weebly te da la opción de seleccionar una página web normal o una tienda online.
2. Selecciona una plantilla
Para comenzar a crear tu página web profesional debes elegir una de las plantillas que te ofrece Weebly. Para no arrepentirte posteriormente, Weebly te da la oportunidad de ver cómo es todo el diseño haciendo clic en las miniaturas. Una vez que estés seguro de la plantilla que quieres, debes darle al botón azul que se encuentra en la esquina superior derecha.
3. Elige el dominio de tu sitio web
Weebly te da la opción de utilizar un subdominio (opción gratuita), registrar un dominio nuevo con la terminación que quieras o utilizar un dominio que tuvieras de antes (ambas opciones de pago). La tarifa mínima que ofrece Weebly es de siete euros al mes.
4. Edita tu nuevo sitio web
Una vez elegido el dominio y la tarifa (a no ser que optes por el subdnominio, opción nada recomendada si quieres crear una página web profesional), debes estructurar el sitio a tu gusto. En la parte de la izquierda se encuentra una columna en la que aparecen todos los elementos que se pueden incluir en la página. El procedimiento es muy sencillo: simplemente tienes que hacer clic y arrastrar hasta el punto donde quieras ponerlo en la página: bloques de texto, imágenes, formularios de contacto, vídeos, botones… las opciones son infinitas e infinitamente sencillas para alguien que no controle nada sobre desarrollo o diseño web.
5. Publica
Una vez que creas que está terminado tu sitio web, debes darle a la opción de Publicar que aparece en un botón arriba a la derecha. No obstante, siempre podrás volver y editar el contenido.
¿Merece la pena Weebly?
Las características generales de Weebly, que coinciden con muchas plataformas similares, son las siguientes:
Interfaz sencilla
Weebly es el creador web con la interfaz más sencilla, intuitiva y completa posible. El usuario solo debe arrastrar y soltar los distintos elementos que compondrán la página. Estos aspectos no requieren algún tipo de habilidades técnicas en programación.
Multitud de plantillas
Este creador de webs ofrece más de 70 plantillas profesionales diferenciadas según el estiloy naturaleza del negocio. Todas cuentan con la posibilidad de modificar el CSS y el diseño HTML, una opción interesante para aquellos que quieren crear una página web profesional y tienen conocimientos más avanzados.
Tienda de aplicaciones
Weebly, como otras plataformas del estilo, cuenta con una tienda de aplicaciones de tercero para integrar dentro del sitio web que se vaya a crear.
Servicio de atención al cliente
Weebly ofrece diferentes formas de ponerse en contacto con el soporte. Una de las más cómodas es el formulario de correo electrónico al que Weebly responde inmediatamente.
Tarifas de Weebly
A la hora de ver las tarifas de Weebly para plantear si contratar el servicio hay que tener en cuenta la diferenciación que hacen entre página web o tienda online ya que para la segunda es necesario tener una serie de herramientas y módulos especiales.
La tarifa más elevada de cara a crear una página web profesional se establece en los 23 euros mensuales. Esta tarifa incluye un almacenamiento de archivos ilimitados, estadísticas avanzadas del sitio web, un dominio, vídeos en HD y miembros ilimitados. A su vez, están incluidos los costes de la tarifa de transacción de Weebly por transacciones de pago por Stripe, Pay Pal… etc.
Mientras que, si se trata de una tienda online, la tarifa máxima es de 33 euros mensuales. Incluye el dominio gratuito, un crédito de 100 euros para anuncios de Google, presupuesto para email marketing, almacenamiento ilimitado, protección y seguridad, cupones y una calculadora de impuestos y de envíos, entre otra serie de aspectos.
Opiniones sobre Weebly
Weebly es uno de los creadores de páginas web más valorados en el mercado. Sin embargo, solamente tienes que darte una vuelta por Internet para ver las opiniones y comentarios que hay en la red. Los hay tanto buenos y malos. Sin embago, tienes que ser consciente de tu nivel de conocimiento de desarrollo web y el que tengan otras personas. Es decir, este tipo de creadores de páginas web se idearon para aquellas personas que no tienen ni idea sobre programación, marketing digital o diseño, pero quieren crearse ellos mismos una página web. Esto, en el 80% de los casos, es un grave error.
Handicap del inglés
Desde la web de siemprendes.com, se habla de los problemas que ha ocasionado Weebly debido a que su idioma oficial y principal sea el inglés. Por un lado, la atención al usuario y soporte de los problemas se hacía (al menos hace un par de años) en dicho idioma. Esto puede ocasionar un problema a una persona que no hable correctamente ni con un nivel superior la lengua, sobre todo al tratarse de tecnicismos. A su vez, había un error que ocurría en la tienda online cuando se realizaba el pago y toda la web se trasladaba en inglés, aspecto que echaba para atrás a los clientes.
Limitaciones de las tiendas online
A la hora de seleccionar la tarifa es muy importante pensar en la dimensión del proyecto. Los paquetes de Starter y Pro ofrecen una versión muy limitada de la tienda online ya que se deben pagar entre un 1 y un 3% de comisiones de transferencia adicionales por las ventas. Piensa que si tú idea es crear una ecommerce con futuro, estas comisiones pueden ser demasiado elevadas.
Posicionamiento SEO
La mayor parte de las opiniones negativas sobre Weebly son motivadas por la complejidad y problemática que existe ante la optimización SEO. Con el paso de los años se ha trabajado esta parte pero por el momento no se alcanza la capacidad que tiene WordPress. En la web de WebsiteToolTester comentan lo siguiente:
“El posicionamiento web tiene bastante de ciencia y como la mayoría de ciencias requieren tiempo, conocimientos y trabajo duro. Seguramente, al principio escogerás alguna palabra clave equivocada, o no la usarás adecuadamente, pero ten paciencia y verás resultados”.
El posicionamiento SEO va mucho más allá de escoger una palabra clave y hay muchos aspectos que Weebly no permite tocar. Por ejemplo, no permite poner el atributo alt a las imágenes que incluyes dentro de un carrusel. A su vez, en esta web se destaca que “Weebly tiene algún fallo con el título de las páginas”, aspecto importantísimo. De la misma forma, este creador web no permite utilizar las etiquetas H1, H2, H3… tan relevantes para estructurar un texto correctamente y ayudar al posicionamiento.
Entonces, ¿es mejor Weebly que WordPress para crear una página web?
En definitiva, Weebly puede ser la mejor opción para crear una página web sencilla, que no haya que actualizarse y que realmente no esperes recibir tráfico, ya que será muy complicado. WordPress siempre va a ser mejor opción ante cualquier creador de páginas web, sobre todo si lo que quieres es crear una página web profesional.
Puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre cómo instalar WordPress en un hosting comprado previamente para poder crear tu web de una manera sencilla y con la que te permita conseguir buenos resultados. Si no sabes hacerlo, siempre puedes contactar con una Agencia de Marketing y Diseño web.