Qué es Jimdo – Ventajas y desventajas

Jimdo

Si has pensado en crear una página web o un blog, es muy probable que hayas pensado en el diseño del mismo. Vivimos en una sociedad donde, generalmente, la estética es muy importante y las “cosas feas” no gustan. Muchas personas buscan crear webs bonitas y con diseños atrayentes e impactantes para los usuarios, aunque no reúnan las características técnicas necesarias para su correcto funcionamiento. Sin embargo, lo funcional no siempre está equilibrado con lo estético. A este punto, me remito a Jimdo, un web builder con el que crear páginas web. Este tipo de plataformas, similar a Wix, suelen apuntar hacia la estética.

Jimdo se vende como una herramienta para crear páginas webs con “unos pocos clics”. Por suerte, añade la capacidad de posicionar el sitio web que vayas a crear en buscadores. Además, aseguran que no se necesita tener ningún conocimiento de programación y ofrecen la posibilidad de edición. Algunos párrafos más abajo, la home de Jimdo asegura que con subir fotos y escribir unos párrafos se podrá tener lista la página web. Ojalá fuera tan sencillo crear una página web desde cero, aunque si es cierto que esta plataforma puede facilitarte mucho las cosas.

Para que sirve jimdo

¿Qué es Jimdo exactamente?

Jimdo es una plataforma de origen alemán, fundada en 2007 y con la que puedes crear páginas web y tiendas online. Jimdo cuenta con su propio sistema de gestión de contenido sencillo de usar y basado en bloques editables. Este sistema de diseño web es más visual y no requiere emplear la edición en HTML, aunque sí que lo permite. Es decir, quien no tenga conocimientos de desarrollo web, podrá crear una página desde cero y sin problemas. Y si por el contrario, se conoce el lenguaje HTML, se podrán añadir pequeñas modificaciones de diseño en las plantillas o incluso añadir widgets personalizados.

La versión gratuita de Jimdo cuenta con su capacidad de almacenamiento inferior a los 500MB y ofrece una interfaz fácil de utilizar en cualquier tipo de dispositivo móvil u ordenador. Esta plataforma puede disfrutarse de una manera gratuita, con menos beneficios y dos versiones Premium, que garantizan mejores resultados. Además, con Jimdo también se puede construir una tienda online. Se trata de una herramienta de construcción web muy similar a Wix, Site123, Webnode o Weebly.

El éxito de Jimdo se ha debido a las buenas funcionalidades que ofrece la plataforma. Por ejemplo, las tiendas online pueden aceptar compras de clientes en cualquier parte del mundo. Desde su lanzamiento en marzo de 2010, se han creado alrededor de 200.000 ecommerce, aunque la gran mayoría son pequeñas empresas.

¿Cómo funciona Jimdo?

Jimdo emplea la tecnología WYSIWYG -acrónimo de What You See Is What You Get, “lo que ves es lo que obtienes”- para crear las páginas web. El alojamiento se realiza en los servidores de la empresa, que están localizados en Estados Unidos, Japón y Alemania. La versión gratuita de Jimdo ofrece un subdominio (nombre.jimdo.com), aunque en las versiones de pago se puede adquirir un dominio propio con mayor capacidad de almacenamiento y rapidez en la transferencia de archivos.

La interfaz de Jimdo se basa en un sistema de módulos que se pueden añadir, mover y eliminar, características representativas de este tipo de plataformas. Se pueden añadir diferentes widgets externos y otros elementos que le darán un toque más elaborado. Jimdo cuenta con toda una serie de plantilla que dependen de las categorías y el estilo de web que quieras crear: puedes elegir entre página web; tienda online o blog.

Jimdo plantillas

Pasos para crear una página web con Jimdo

Como he comentado antes, crear una página web con Jimdo es bastante sencillo y no requiere grandes complicaciones. El primer caso consiste en hacer click en el apartado de registro.

    1. Elige una plantilla: Jimdo te ofrece una selección de plantillas básicas que posteriormente puedes editar.
    2. Introduce un correo electrónico y una contraseña para la cuenta. También puedes conectarte a través de tu cuenta de Facebook y Gmail, pero no lo recomiendo ya que puede darte problemas en el futuro.
    3. Elige qué tipo de página te gustaría crear (página web, tienda o blog) y su categoría (gastronomía, moda, viajes, marketing…)
    4. Selecciona el paquete Jimdo y sus características: JimdoFree, JimdoPro o JimdoBusiness. El contrato se realiza por un año, aunque ellos te ofrecen la posibilidad de que sean dos, ya que sale más económico.
    5. Comprueba si el dominio que quieres utilizar está disponible. Recuerda que la versión gratuita será con un subdominio www.tupágina.jimdo.com
    6. Edita la plantilla a tu gusto. Podrás cambiar las fotos, modificar los textos y añadir nuevos elementos a tu elección.

Entonces, ¿es interesante utilizar Jimdo para crear una página web?

Ventajas de Jimdo

    1. Sencillez. El editor de Jimdo está ideado para que lo utilicen personas con poco o ningún conocimiento sobre diseño web. Un par de clics son suficientes para añadir y editar los diferentes elementos de la página.
    2. La plataforma de creación de tienda online incluye un sistema de asistencia interna para ayudar a controlar el inventario, supervisar los pedidos que vayan surgiendo o enviar a través del correo electrónico respuestas predefinidas a los clientes.
    3. Jimdo cuenta con un foro interno que permite encontrar soluciones a los diferentes problemas que puedan surgir a la hora de crear y mantener una página web o tienda online.
    4. Jimdo ofrece un servicio de atención al cliente que, según los comentarios en distintas páginas de referencia del sector, es muy positivo y servicial. No obstante, la calidad de este servicio dependerá de la naturaleza de la cuenta.
    5. Jimdo ofrece cuentas de email y el nombre de dominio en sus dos paquetes de pago. Este detalle no suele verse en plataformas del mismo estilo.
    6. Todas las plantillas de Jimdo son totalmente responsive y se pueden ver de forma correcta desde cualquier dispositivo móvil. El visitante dispone también de la opción de visualizar la página web de Jimdo como si accediera a ella desde un ordenador.
    7. Jimdo cuenta con una aplicación en la que poder editar la página web. Esto no es realmente una ventaja, pero puede ser una herramienta útil en determinados casos. Por ejemplo, querer cambiar un pequeño detalle o querer hacer determinadas gestiones en un momento en el que no se tiene acceso al ordenador. Es obvio que es muy complicado crear el diseño y la estructura web desde un teléfono móvil.

Desventajas de Jimdo

  1. Plantillas poco personalizables. Jimdo ofrece una determinada cantidad de plantillas gratuitas (en algunos sitios dicen que son 40, en otros que más de 120) que pueden quedarse escasas si tienes en cuenta que no vas a poder modificarla en su totalidad. No obstante, tienes la posibilidad de editar con HTML y CSS toda la configuración. Sin embargo, carece de sentido tener dichos conocimientos y crear una página web con Jimdo.
  2. La versión gratuita incluye demasiada cantidad de publicidad que puede resultar molesta, aunque esto se soluciona con la suscripción a una versión de pago.
  3. Su interfaz de usuario no es realmente del tipo “arrastrar y soltar”. Esto puede ocasionar algún problema al usuario, aunque realmente su manejo no es realmente complicado.
  4. Jimdo no tiene la posibilidad de crear copias de seguridad del diseño o los contenidos de las páginas web. Esta es una desventaja bastante grande teniendo en cuenta lo que puede llegar a ocurrir.
  5. La interfaz de Jimdo no permite optimizar la web para buscadores tal y como debería hacerse. Si es cierto que desde Jimdo aseguran que las posibilidades de optimización son buenas, sin embargo, no cumplen con todas las necesidades que Google marca y es mucho más complicado alcanzar los primeros resultados con una web de Jimdo que creada con WordPress. El blog no permite realizar las optimizaciones SEO oportunas para cada artículo, lo cual afecta totalmente a la página completa.
  6. No tiene aplicaciones extra. Otras plataformas de creación web de este estilo cuentan con diferentes aplicaciones que se pueden instalar en tu web mejorando así las capacidades y las funcionalidades del sitio. Sin embargo, Jimdo no ofrece esta posibilidad.
  7. La velocidad del soporte técnico no es la correcta, incluyendo los diferentes programas premium de la plataforma.

¿Ya sabes cómo vas a crear tu página web?

Desde CuponesHost siempre vamos a recomendarte que evites este tipo de plataformas de creación web ya que impiden el correcto posicionamiento SEO y suelen dar bastantes problemas a largo plazo. Puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre cómo instalar WordPress en un hosting para poder crear tu web de una manera sencilla y con la que te permita conseguir buenos resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *