Qué es el DNS, para qué sirve, cómo funciona y qué puedes hacer cuando falla

DNS

Navegar por Internet es algo cotidiano a día de hoy y, aunque en general sabemos cómo funciona, hay aspectos que no dominamos.

Como el DNS, algo que de no existir, haría más complicado visitar una página web.

¿Qué es el DNS? ¿Cómo funciona? ¿Puede afectar a que un sitio no cargue? De ser así, ¿cómo se soluciona? Eso es lo que te contamos en las próximas líneas.

¡Al lío!

¿Qué es un DNS?

¿Qué haces cuando no sabes algo? ¿Eres de los que acude a la Wikipedia? Nosotros también así que, a ver qué dice en este caso:

El sistema de nombres de dominio (Domain Name System o DNS, por sus siglas en inglés)​ es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. […] Su función más importante es «traducir» nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.

Si has entendido esta definición de DNS, nuestra más sincera enhorabuena. 😉

Lo que toda esa explicación quiere decir, de un modo un poco enrevesado en nuestra opinión, es que un DNS es un sistema que convierte un dominio en una dirección IP.

Porque por si no lo sabes, cuando escribes una URL en la barra de direcciones de tu navegador, lo que estas haciendo en verdad es acceder a un servidor a través una IP.

Pero claro, es mucho más sencillo recordar cuponeshost.com que 104.24.108.79 (nuestra dirección IP).

Es como la agenda del teléfono. Tú pulsas sobre un nombre y el móvil marca un número.

¿Cómo funciona un DNS?

Para entender mejor qué es una DNS, no hay nada mejor que conocer cómo funciona.

1. Escribes el dominio

Todo el proceso se desencadena desde el momento en que escribes el dominio que quieres visitar y pulsas la tecla «Intro».

Y lo primeo que ocurre, es que tu ordenador comprueba si tiene almacenada la IP de esa página en la caché de su DNS local.

Si no es así, pasa al siguiente punto.

2. Pide la información a los servidores recursivos

Como tu dispositivo no ha encontrado la IP que equivale a esa dirección, pide a los servidores recursivos que le indiquen a quién corresponde.

Los servidores recursivos son servidores especializados en esta tarea y por tanto, lo normal es que sean capaces de resolver la petición (sobre todo si la web es muy popular).

Pero no siempre es así…

3. Entra en juego el servidor de autoridad

Cuando los equipos del punto anterior no tienen guardada la dirección IP de la web que quieres visitar, lo que hacen es «preguntar» a su servidor de autoridad.

Lo curioso, es que estas máquinas no indican la IP del sitio, sino la dirección del servidor donde está almacenada.

4. Ya sabe dónde buscar

Ahora que sabe en qué lugar está la página, lo siguiente que ocurre es que le pregunta al servidor que almacena la web qué dirección IP le tiene asignada.

Porque en la mayoría de ocasiones, un mismo servidor tiene distintas páginas dentro.

5. El navegador obtiene la IP (¡Por fin!)

El servidor comienza la búsqueda de la dirección IP del dominio que se le pide y, cuando la encuentra, se la indica al navegador.

Y por fin tiene toda la información necesaria para traducir el dominio que has escrito, en una IP concreta que devuelve una página web.

Así que el último paso, es comenzar el traspaso de información entre tu equipo y el servidor para que cargue la página.

Y todo esto, ocurre en apenas microsegundos.

Soluciones a los problemas más comunes con el DNS

Como has visto, el DNS es una parte indispensable para la navegación online.

Por eso cuando fallan, todo el mundo se vuelve loco.

Y al igual que te enseñamos cómo solucionar otros problemas (error 400, error 401, error 403, error 404, error 405 y error 500), a continuación te mostramos cómo arreglar el DNS.

1. ¿Tienen algo que ver?

Lo primero que debes hacer es comprobar que el DNS es el responsable de que una web no cargue.

La primera pista, como es obvio, es que no aparece. Pero eso puede ser por varios motivos…

Para comprobar si por el DNS, Raiola Networks diseñó una herramienta online gratuita en la que, introduciendo el dominio, puedes verificar su estado.

Su nombre, DNS Lookup.

2. Borra la caché DNS de tu dispositivo

Si el punto anterior confirma que el DNS de esa web funciona, queda claro que el problema está en nuestro lado.

Y como suele ser costumbre en temas de informática, no hay nada mejor que «reiniciar» o en este caso, borrar la caché DNS almacenada.

El problema es que en cada dispositivo es distinto…

Por ejemplo, en Windows se hace pulsado la combinación de teclas «windows + R» y en el cuadro que aparece escribir «ipconfig/flushdns» (sin comillas).

Pero en Mac tienes que abrir el «Terminal», escribir «sudo killall -HUP mDNSResponder» (otra vez sin las comillas) e introducir tu contraseña.

3. Cambiar de servidor DNS

Cuando el punto anterior no soluciona nada, nuestro consejo es que cambies de servidor DNS.

E igual que antes, el método varía en función del sistema operativo y dispositivo.

En Windows debes acceder a las propiedades del protocolo de Internet versión 4 (TCP/Ipv4) y en Mac tienen su propia pestaña al pulsar en «Avanzado» dentro de «Red».

Aunque lo que deberías preguntarte es: ¿por cuál la cambias? Estas son nuestras recomendaciones:

  • Google: 8.8.8.8 y 8.8.4.4
  • Cloudflare: 1.1.1.1 y 1.0.0.1
  • OpenDNS Home: 208.67.222.222 y 208.67.220.220
  • SmartViper: 208.76.50.50 y 208.76.51.51
  • FreeDNS: 37.235.1.174 y 37.235.1.177
  • IBM (Quad9): 9.9.9.9 y 149.112.112.112
  • Verisign: 64.6.64.6 y 64.6.65.6

Cualquier de ellas es buena opción, aunque las de la gran G ayudan a mejorar la velocidad de tu conexión a Internet.

¿Te ha sorprendido lo importante que es un DNS para navegar?

Porque ahora que sabes qué es un DNS, seguro que lo valoras como se merece, ¿verdad?

Aunque puede que ya los conocieses…

Si es así, ¿usas alguno en concreto o de la lista que hemos visto? En caso afirmativo, nos encantaría que bajases hasta los comentarios y nos contases tu experiencia.

¿Recomiendas alguno? ¿Conoces otro mejor? ¿Sabes otra solución para errores con los DNS?

Nosotros hemos hecho nuestra parte, ¡ahora te toca a ti! 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *