¿Qué es y por qué se caracteriza un plan de Social Media Marketing?

Social media marketing

Por todos es conocido el peso y la importancia que juegan las redes sociales hoy en día. No se trata solo de la esfera personal, tanto pymes como compañías multinacionales se sirven de estas plataformas para llegar a su audiencia y tener visibilidad. La clave es conseguir mantener la misma línea entre las comunicaciones y la imagen de la empresa, es por eso que un plan de Social Media Marketing es fundamental para conseguir consistencia en las actuaciones. ¡Te contamos cómo!

¿Qué es Social Media Marketing?

El Social Media Marketing (SMM) se define como el conjunto de acciones que lleva a cabo una empresa o profesional en las redes sociales fruto de una estrategia definida. Cada una de estas interacciones de la empresa con su audiencia está pensada en base a la consecución de un objetivo y todas se plasman dentro de un Plan de Social Media.

La definición de Social Media Marketing es un tanto reciente, pero de un tiempo a esta parte está más que asentada. Es muy raro encontrar a alguien que no tenga un perfil abierto en alguna red social, por eso las empresas ven en estas plataformas un canal estupendo para llegar a sus clientes potenciales y establecer vínculos con ellos.

¿Qué es un Plan de Social Media?

En un Plan de Social Media se recogen las líneas de actuación y directrices en las que se van a basar las acciones que se llevarán a cabo en redes sociales. Se trata de contar con una planificación que permita proyectar una imagen consistente y coherente con los valores que representa la empresa.

El Social Media Plan es un componente más de la estrategia de marketing digital de una empresa y no ha de dejarse al azar, sobre todo con la importancia que tienen las redes sociales hoy en día. Al contar con uno, se puede tener una estrategia que ayude al cumplimiento de los objetivos generales de la empresa.

Mejor plan social media

¿Quién es el responsable de un Plan de Social Media?

Cuántas veces se habrá escuchado eso de: las redes sociales de mi negocio las lleva mi hija. Y algunas de las preguntas serían: ¿su hija sigue una estrategia? ¿Qué objetivos se ha marcado? ¿Se rige por un calendario de publicaciones?

Con este ejemplo cotidiano vemos que aún hay gente que no le da la importancia a que tiene que trazar una estrategia en redes sociales, no se trata solo de subir imágenes de los productos o dar los buenos días. Está claro que profesionalizar el Social Media Marketing de una compañía dependerá de la envergadura del negocio, pero unas nociones mínimas y unas reglas básicas se deben tener siempre presentes.

Es en este contexto donde surgen dos figuras profesionales en el área del Social Media Marketing: el Social Media Manager, máximo responsable que contará con la ayuda del Community Manager.

Aunque sus funciones pueden parecerse y generar confusión, existen diferencias, pero todas y cada una de sus acciones están relacionadas. A modo de resumen, podemos decir que el Community Manager ejecuta lo que el Social Media Manager dispone.

El responsable directo de la elaboración de un Plan de Social Media Marketing es el Social Media Manager, tal y como veremos en el siguiente apartado.

¿Cómo hacer un plan de Social Media Marketing?

Lo primero que hay que tener claro en este ámbito es que no todas las empresas son iguales y no todas persiguen los mismos objetivos, por lo tanto, no deben comportarse igual en estas plataformas sociales.

Replicar una estrategia de Social Media Marketing de otra empresa no siempre conseguirá los mismos resultados. Lo mejor es personalizar la presencia y comportamiento en redes sociales de cada empresa, es el modo de asegurarse el mejor rendimiento.

Las estrategias de redes sociales cuentan con el Social Media Plan como arma elemental sobre la que gira todo, sabiendo en qué dirección remar es cuando se conseguirá alcanzar la orilla.

Análisis corporativo y sectorial

En cualquier ámbito empresarial todo comienza por un análisis de la situación actual. Está claro que se debe conocer la propia empresa, sus valores, su historia, su actividad y demás aspectos internos, pero también hay un gran componente externo.

Conocer el sector, su evolución, los competidores y sus estrategias de marketing nos permitirá contar con mucha información relevante que influirá en el Social Media Marketing de la empresa.

Este paso es determinante en el caso de que la responsabilidad del Social Media Marketing recaiga sobre una agencia de Social Media externa. Por la envergadura del negocio, su organización o lo cualquier otro aspecto, no siempre hay un departamento interno encargado de esto y se externaliza la actividad. En este caso, el Social Media Manager pedirá información relevante a la empresa que complementará con su propia investigación del nicho que se trate.

Determinación de metas

Toda estrategia se hace para conseguir algo. Establecer objetivos va a ser el único modo de definir la estrategia de la campaña de Social Media Marketing y, sobre todo, de poder evaluarla periódicamente en función del cumplimiento de esos objetivos fijados.

Las acciones que se enmarcan dentro de una campaña de Social Media Marketing van a ser diferentes en función de lo que se quiera lograr con ella. El tipo de publicaciones o el carácter de las mismas va a ser diferente si lo que se busca es trabajar el branding de la empresa, conseguir visibilidad o centrarse en la captación de clientes.

Recursos para poner en marcha el plan

Otro componente del Plan de Social Media es la determinación de las herramientas o software que se van a necesitar para poder llevar a cabo las distintas acciones en las plataformas sociales.

Gracias a este tipo de elementos se puede ahorrar tiempo y se facilita muchísimo el trabajo. Hay herramientas para la programación o monitorización de marca muy efectivas como Hootsuite, simuladores de anuncios en redes como AdParlor en los casos de Social Media que necesiten publicidad, editores de imágenes online como Canva o multitud de bancos de imágenes que permitirán conseguir las fotografías más impactantes para las comunicaciones o creatividades en redes sociales.

Fijación de estrategias

Esta es la parte del Social Media Plan en la que se concretan las directrices más apreciables de cara al público.

✦ Perfiles a crear: no es necesario tener presencia en todas las redes y, en muchas de ellas, puede que no resulte procedente tener un perfil según la naturaleza de la empresa. Por ejemplo, en el caso de una campaña de Social Media Marketing para un restaurante, Instagram es imprescindible y obtendrá mejores resultados que Twitter, por ejemplo.

✦ Calendario de publicación: se trata de determinar el número de publicaciones por red y los horarios más idóneos para hacerlas. Al principio puede ser un poco aleatorio, pero, a medida que se cuenten con resultados de la campaña de Social Media Marketing, ya se puede determinar los horarios más efectivos.

✦ Cuestiones sobre las comunicaciones: es necesario dejar claros ciertos detalles que, aunque parezcan pequeños, ofrecen grandes resultados en el Social Media Marketing.

  • Determinar el estilo y el tono de las publicaciones para que vayan en consonancia con la imagen que se quiere proyectar.
  • Establecer unas directrices para saber cómo responder ante clientes descontentos para evitar posibles crisis de reputación online.
  • Otros aspectos relevantes como saber qué número exacto de hashtags se deben emplear por comunicación o cada cuanto se puede hacer una encuesta.

✦ Análisis de KPIs: para poder evaluar las estrategias que se llevan a cabo dentro del Plan de Social Media Marketing es necesario tener datos objetivos que permitan extraer conclusiones realistas.

Los indicadores del desempeño o KPIs que se fijarán van a variar en función de los objetivos que se hayan establecido. Por ejemplo, si una agencia de social media lleva una campaña que busca visibilidad, adoptará como indicadores el número de me gusta o el alcance de sus publicaciones.

Como hemos visto, no tener presencia en redes sociales limita muchas las posibilidades de una empresa. Se hace necesario contar con un Plan de Social Media Marketing en el que se conjugue bastantes elementos para poder desarrollar una estrategia que permita tener una presencia sólida en redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *