Todo lo que tienes que saber para configurar el Yoast SEO en WordPress

Plugin yoast seo

¿Estás poniendo a punto tu página web para conseguir un buen posicionamiento y te has decantado por Yoast SEO en WordPress? Te contamos los principales ajustes de configuración para que puedas sacarle el máximo partido a este plugin SEO WordPress gratuito y cumplir tus objetivos en el ranking de Google.

¿Qué es el plugin Yoast SEO?

Como su propio nombre indica, el plugin Yoast SEO es utilizado para realizar ajustes y optimizaciones dentro de WordPress con la finalidad de trabajar y favorecer el posicionamiento orgánico de un sitio web.

Este plugin, anteriormente llamado SEO by Yoast, es uno de los plugins más empleados y descargados del repositorio oficial de WordPress. Cuenta con una valoración de cinco estrellas por parte de sus usuarios y esto se debe, en gran medida, a las periódicas actualizaciones que hacen del plugin Yoast SEO para WordPress sus desarrolladores.

Plugin yoast

El éxito del Yoast SEO radica en las múltiples funcionalidades que incluye, ya que es completísimo y esto permite prescindir de tener que instalar otros plugins que pueden llegar a generar incompatibilidades o comprometer la velocidad de carga de la página web. Cuando alguien tiene ya en mente posicionar un sitio web, lo primero que se hace después de instalar el WordPress es buscar un plugin SEO que permita extraer todo el potencial desde el inicio.

All in one SEO Pack vs Yoast SEO en WordPress

Hubo un tiempo en el que All in One SEO era el plugin de SEO para WordPress por antonomasia. Con la llegada de Yoast SEO se acabó su reinado.

Mucho se ha escrito sobre estos dos plugins y las comparativas de All in One SEO vs Yoast SEO eran continuas en foros y blogs. En realidad, parece que el que más ha calado entre la comunidad es el Yoast SEO en WordPress. No solo lo avala una mejor puntuación en el repositorio oficial, también las opiniones de los usuarios en cuanto a peso, conflictividad con otros plugins, capacidad de personalización o efectividad para el posicionamiento natural.

Como en todo, las opiniones son variadas, al final las experiencias de unos no tienen que ser iguales que las de otros y lo mejor es probar.

Configuración principal de Yoast SEO en WordPress

Existe la creencia de que con la instalación de Yoast SEO es suficiente para escalar puestos en el ranking de Google, pero en realidad, para poder sacarle todo el jugo a la configuración del Yoast SEO en WordPress hay que tener unos conocimientos sobre posicionamiento orgánico mínimos.

El plugin establece unas guías para la mejora de ciertos aspectos, pero hay que saber cómo configurarlo y si conviene o no activar algunas funcionalidades, ya que no todas pueden ser recomendables para todos los WordPress o para los objetivos que se persiguen.

La instalación del plugin Yoast SEO para WordPress se realiza como con cualquier otro plugin. Una vez activado, es necesario hacer ciertos ajustes para prepararlo para funcionar correctamente.

Ajustes Generales

Después de la instalación del plugin Yoast, se visualizará un nuevo apartado en la barra lateral izquierda de WordPress llamado ‘SEO’. Ese será el dashboard del plugin Yoast SEO y el lugar en el cual se comenzarán a hacer los ajustes oportunos para su puesta en marcha.

Es en esta pantalla en la que se muestran:

◈ Escritorio: no hay ningún ajuste de configuración de Yoast SEO, simplemente es como el panel de control, el sitio en el que aparecerán distintos avisos, así como las notificaciones de problemas derivados de algún tipo de incidencia.

También se muestra el acceso a un asistente de ayuda para la correcta configuración de Yoast SEO en WordPress en su etapa inicial.

◈ Características: aquí se muestran las funcionalidades principales del plugin Yoast SEO y es en donde se deben activar o desactivar las que interesen.

Cofiguración yoast seo

Análisis SEO: estamos ante una de las razones más potentes por las que los usuarios se descargan Yoast SEO en su WordPress. Su conocido semáforo SEO permite ver de un modo claro y simple qué mejoras necesita esa página o entrada en concreto en materia de posicionamiento web. Tener estos campos bien optimizados es fácil gracias al tan intuitivo manejo de Yoast SEO en WordPress.

Análisis de legibilidad: la tendencia de la búsqueda por voz y el escribir para humanos y no para máquinas está en pleno auge. La configuración de este apartado tiene como objetivo cumplir correctamente con estos preceptos.

Contenido esencial: con su activación se mostrarán recomendaciones sobre la extensión de los textos de las distintas páginas.

Contador de enlaces en textos: con un simple vistazo se puede conocer los enlaces externos que tiene una entrada.

Mapas de sitio XML: activar esta opción con Yoast SEO en WordPress nos permite olvidarnos de instalar otro plugin para la creación de un sitemap y, de este modo, no se perjudica la velocidad web.

➔ Integración con Ryte: Ryte es un software que permite analizar distintos aspectos que intervienen en la indexación en el buscador de una página web. La verdad es que es, a pesar de que se le puede sacar mucho provecho, es totalmente prescindible.

Menú de la barra de administración: Otra opción que no es necesaria implementar. Al activarlo, se crea un acceso directo a distintas herramientas externas relativas al análisis de la página web.

Seguridad: sin ajustes avanzados para los autores: si se activa, se impedirá que solo los usuarios con roles de editor o administrador hagan ciertas modificaciones en secciones del Yoast SEO en WordPress.

◈ WebMaster Tools: en este lugar se puede integrar la página web con los principales buscadores a través de códigos de verificación: Bing, Baidu, Google o Yandex.

Apariencia en el buscador

Es en esta pestaña dentro del Yoast SEO en la que se realizan las configuraciones necesarias sobre cómo se presentará la página web o los distintos post del blog cuando son mostrados.

En los diferentes apartados se van determinando los aspectos más relevantes:

General: desde el separador del título mostrado al propio título o la inclusión de la web en Google’s Knowledge Graph.

Tipo de contenido: estas opciones se repiten en todo tipo de contenido que tenga la web: post, páginas, testimonios, slides, clientes…

Se determina si las páginas se indexarán -obviamente sí- si se mostrará la fecha o si queremos un texto genérico para título y meta descripción. Hay que tener en cuenta que, rellenando estos campos de Yoast SEO en WordPress, se mostrará siempre la misma descripción y título, por lo que, a pesar de resultar muy cómodo, es más efectivo pararse a rellenarlos de forma personalizada en cada entrada.

Medios: con la instalación de Yoast SEO conviene redirigir las url de medios y adjuntos. Con esto lo que se consigue es que cada imagen de la página web tenga su propia url y esto es muy beneficioso para el posicionamiento de las imágenes.

Taxonomías: esta parte de la configuración de Yoast SEO guarda relación con mostrar o esconder en los resultados de búsqueda las categorías, etiquetas, clientes, portfolio…

Archivos: los ajustes que se encuentran en esta pestaña son muy útiles para evitar la problemática del contenido duplicado, para ello es conveniente desactivar los ajustes de autor y de fecha. También se puede determinar el mensaje que se muestra en páginas especiales, como puede ser la página 404.

Migas de pan: optar por la activación de las migas de pan en Yoast SEO en WordPress suele puede acarrear beneficios en materia de posicionamiento natural. Si no se conoce muy bien el funcionamiento para personalizarlo, una opción es decantarse por la configuración que trae por defecto el plugin.

RSS: en caso de que la web tenga activo el feed RSS, con esta opción de Yoast SEO se puede determinar qué mostrar antes y después del mismo. Es una opción ideal para que figure siempre el autor cuando alguien difunde ese contenido.

Search Console

Yoast SEO permite enlazar la página web con Search Console. Para ello es necesario tener una clave de autorización de Google que se solicita desde esta propia pestaña de Yoast SEO. La verdad es que, si decides hacerlo, es un proceso de lo más sencillo.

Social

Introduciendo los perfiles de las redes sociales en este apartado de Yoast SEO, entre otras cosas, se potenciará que, si se sale en Google’s Knowledge Graph, también se muestren y se consiga captar a más audiencia.

Herramientas

El plugin Yoast SEO para WordPress integra herramientas que facilitan varios procesos.

  • Importar y exportar: en caso de que se tenga otro plugin SEO, como el conocido All in One SEO, se puede exportar la configuración de un modo sencillo que ahorrará mucho tiempo.
  • Editor de archivos: rápida e intuitivamente se modifican distintos aspectos con un sencillo editor.
  • Editor masivo: modificar títulos o metadescripciones de páginas será mucho más sencillo editando todos a la vez.

Estas son las directrices básicas y genéricas para configurar Yoast SEO en tu WordPress. Conociendo cada apartado y teniendo claros los objetivos que se persiguen, se podrá sacar un rendimiento increíble a este plugin.

¿Y tú, eres usuario de Yoast SEO en tu WordPress o apuestas por otro plugin?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *