8 formas de analizar y medir la velocidad web de tu página

Como medir la velocidad web

A la hora de crear una página web y llevar a cabo una estrategia de posicionamiento, debemos tener en cuenta toda una serie de factores relevantes. La velocidad web es uno de los más relevantes y no todo el mundo le presta la atención que requiere. Así, medir la velocidad de una página web es uno de los aspectos fundamentales en la optimización y posicionamiento SEO.

En este artículo, te cuento cómo medir la velocidad web de tu página, qué aspectos afectan a este parámetro y los motivos por los que debes tener esta cifra controlada.

¿Qué es la velocidad de carga web?

Alguna vez te habrá ocurrido. Entras en una página web y esperas…, esperas tanto que revisas si tu conexión a Internet funciona correctamente. Cuando confirmas que el problema es de la página web, huyes de ese sitio. Alrededor de un 25% de los usuarios abandona una página web si tarda más de 4 segundos en cargar. Y los porcentajes van a más en función de los segundos que tarde.

Así, la velocidad de carga es el tiempo que tarda un sitio web en cargar todos sus elementos y permitir la navegación del usuario por ellos.

¿Por qué es tan importante la velocidad de carga web?

La velocidad de carga de una web afecta al posicionamiento. No es el único factor que tiene en cuenta Google para dar más o menos prioridad a una página web, pero es bastante relevante. Google entiende que los usuarios no quieren esperar y prefiere dar prioridad a las webs más rápidas.

Una velocidad de carga lenta también afectará al tráfico web. Los usuarios no llegarán a entrar a tu página y la tasa rebote aumentará.

También hay que tener en cuenta el tipo de sitio web al que se va medir la velocidad. Cuando se trata de una tienda online, esto afectará directamente a las ventas, ya que un sitio que tarde mucho en cagarse genera desconfianza y pesadez.

Velocidad de una página web

¿Qué aspectos determinan la velocidad de carga y qué soluciones hay?

Hosting

Cuando el alojamiento web no es capaz de soportar las necesidades de un sitio web debido a la potencia, el ancho de banda asignado, el país de ubicación, el tiempo de respuesta o los recursos del servidor, la página irá mucho más lenta.

En este caso, la solución es contactar con el proveedor del alojamiento para realizar determinados cambios al hosting contratado. Es importante que esté alojado en el mismo país al que va dirigida la página web, con unas características suficientes y dedicado (es decir, exclusivo). Si el proveedor contratado no te da una opción mejor, es interesante considerar un cambio de hosting y elegir uno que se adapte mejor a las necesidades del proyecto.

En CuponesHost podemos ayudarte a elegir entre varios hostings para encontrar el que mejor encaje. Por ejemplo, puedes conseguir un plan de alojamiento al mejor precio gracias este código promocional de Webempresa.com que te ofrecemos, o puedes probar los discos ultrarápidos de Tropicalserver al mejor precio también, otra de nuestras empresas recomendadas. Con cualquiera de estos dos hosting tu web cargará más rápido.

Red de Internet

Es importante que el servidor esté conectado a una red de calidad, tanto por la velocidad como la fiabilidad. Esto se suma al ADSL o conexiones similares de los usuarios que entren en nuestra página web, aunque esto no es algo que se pueda controlar. Por lo que no tiene mucha solución.

Programación y CMS de la página web

El tema de diseño, los plugins, las bases de datos y el correcto uso de la caché son algunos de los datos que influyen en la velocidad de carga. Por ejemplo, una página web con WordPress como gestor de contenidos permite la instalación de diferentes plugins que cumplen determinadas funciones. Es interesante desinstalar aquellos plugins que no se usan habitualmente ya que se permitirá una carga mucho más rápida.

Imágenes

El tamaño de las imágenes afecta al tiempo de carga de una página web y si tenemos un sitio con decenas de fotografías con proporciones enormes, el sitio dará problemas. Para evitar esto, es interesante controlar cuáles son las imágenes que no están optimizadas (lo puedes hacer con las herramientas que encontrarás a continuación) y modificarlas.

De cara a las futuras fotografías, es importante que las imágenes tengan un tamaño adecuado. Por ejemplo, no hace falta subir un logo de 1500 x 1500 píxeles si el espacio en el que se va a mostrar no supera los 50 píxeles.

Antes de subir una fotografía a la web, es muy interesante pasarla por la herramienta online Tinypng ya que permite bajar el peso sin perder calidad.

Almacenamiento en memoria caché

Cuando se trata de una web dinámica (es decir, que se publica contenido con asiduidad y va variando) es interesante crear generar copias estáticas de la página web mediante la memoria caché. Esto evita ejecutar el mismo código y la web no tiene que cargar los mismos elementos una y otra vez.

El plugin WP Super Cache, que cachea toda las páginas y los artículos, o el WP Widget Cache que revisa cuáles son los widgets instalados en la web son interesantes para mejorar la velocidad web de la página.

Herramientas para medir la velocidad web

Así, para conocer con exactitud el tiempo que tarda un sitio web en cargarse y saber cuáles son los elementos que causan dicho problema

Page Speed Tool, la herramienta de Google

La herramienta más fiable para medir la velocidad de carga de una página web ya que es propiedad de Google. Es gratuita y es muy sencilla de utilizar: entrar en PageSpeed Tools e introducir la URL del sitio que se quiere analizar. La plataforma ofrece la carga en móviles y ordenadores basándose en una puntuación de 0 a 100. La cifra recomendable debe ser superior a 80.

Pero la mejor parte es que Google señala cuáles son las acciones que se deben realizar para optimizar la web y mejorar la velocidad.

Hacer test de velocidad

Test de velocidad: Pingdom Website Speed Test

Una de las herramientas online más completas con las que medir la velocidad de una web. Pingdom testea tu página web rastreando el contenido a través del código HTML y detecta diferentes imágenes, CSS, Javascripts, RSS, Flash y frames.

Al entrar a la web encontrarás un espacio en el que añadir el enlace de la página a la que queremos medir la velocidad y seleccionar el país al que pertenece. Esto apunta una desventaja, ya que ni España ni ningún país de Latinoamérica están entre las opciones.

No obstante, este test de velocidad genera un gráfico en el que se pueden ver cómo se cargan los elementos, su tiempo y su peso.

Test de Quickprout

Una herramienta que permite analizar diferentes factores web: desde la velocidad de carga hasta la optimización SEO, como el tamaño, las redes sociales o las peticiones. Quickprout está orientada a generar un buen contenido y aumentar el tráfico web. Aunque no es tan completa como otras herramientas y las soluciones que ofrece ante los errores son demasiado flojas, se trata de una plataforma gratuita y permite obtener un análisis comparativo con la competencia.

Gtmetrix

GTmetrix, para medir la velocidad

Esta herramienta online permite determinar la velocidad de carga de un sitio web con la ayuda de otras plataformas web, como YSlow Score y Google PageSpeed. Esta fusión la convierte en una opción muy interesante ya que YSlow Score está desarrollado por Yahoo por lo que muestra los resultados en función de su propio navegador.

Además de medir la velocidad de carga, GTmetrix permite monitorizar una URL; comparar un sitio web con la competencia; realizar la prueba en un dispositivo móvil y guardar los datos en la propia plataforma.

WebPageTest, herramienta de test velocidad

Esta aplicación está enfocada a realizar un test de velocidad online al introducir una URL. La herramienta genera un análisis con todos los tiempos de carga de la página web, tienda online o blog en cuestión. Con este análisis el usuario obtiene una serie de gráficos detallados y muy sencillos de comprender, aunque no se cuente con un alto conocimiento sobre desarrollo.

La clasificación de la velocidad puede estar entre 1 y 100 y es diferente según el dispositivo, ya sea móvil u ordenador. Además, WebPageTest genera diferentes screenshots en los que muestra y señala cuál es la evolución de la carga del sitio.

SeoSiteCheckUp

SEO SiteCheckup, para hacer un test rápido y online

Esta herramienta no cuenta con demasiados complementos, pero destaca ya que permite analizar hasta un máximo de 10 URLs al mismo tiempo. SEO SiteCheckup genera un informe con el tiempo de respuesta en milisegundos, el tamaño, el tiempo de carga y la velocidad.

WooRank, herramienta para análisis completo

Se trata de una herramienta imprescindible para realizar un análisis completo de la optimización SEO de una página web y como factor imprescindible, WooRank ofrece el tiempo que tarda un sitio en cargarse. Además de obtener un análisis completo, permite conocer cuál es la velocidad exacta en un dispositivo móvil.

Yahoo Yslow, herramienta de Yahoo

YSlow es la herramienta creada por Yahoo para medir la velocidad y la optimización SEO en base a un conjunto de 34 normas que influyen en el rendimiento de la página. Estas normas se dividen en seis categorías diferentes: contenido, servidor, Javascript y CSS, cookies, imágenes y móviles.

¿Cuál es tu herramienta favorita para medir la velocidad web?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *