Seguimos con nuestra serie de post donde te contamos todos los conceptos que rodean al SEO.
Y hoy toca explicarte qué es un widget.
Que aunque parezca increíble, puede ayudarte a posicionar tu página web porque, al fin y al cabo, mejoran la experiencia del usuario en tu web.
Por eso, además de contarte en qué consisten, te decimos cuáles son los mejores, cómo añadirlos a tu web y en qué se diferencian de un plugin.
En definitiva, todo lo que necesitas saber sobre ellos.
¿Qué es un widget?
Si acudimos a la Wikipedia en busca de una definición de widget, nos encontramos lo siguiente:
un widget o artilugio es una pequeña aplicación o programa, […]. Entre sus objetivos están dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual.
¿Qué ocurre? Que como los widgets son algo que se usan en distintos ámbitos de la informática, es una explicación muy genérica.
Si buscas una definición de widget en WordPress, te diremos que se trata de un pequeño bloque que te permite mostrar información en ciertos lugares de tu plantilla.
¿Qué tipo de información? Eso depende de para qué esté programado, pero puede ser:
- Un calendario.
- Tus redes sociales.
- Las categorías de tu blog
- Los últimos comentarios.
- Etc.
Esos son algunos ejemplos, pero hay muchos más tipos.
¿En qué se diferencia un widget de un plugin
La pregunta clásica.
¿Hay diferencia entre un plugin y un widget? ¿Son lo mismo pero con diferentes funciones? Déjanos contestarte con un ejemplo que poco tiene que ver con WordPress (pero sí con los widgets).
Porque estos pequeños «programitas» también existen en los teléfonos móviles, y puede que hasta los estés usando ya.
Por ejemplo, seguro que utilizas tu smartphone como despertador y para acceder a él, es posible que toques en el reloj que tienes en la pantalla principal.
Pues ese reloj es un widget, que muestra la información de la aplicación «reloj».
Y esa es la gran diferencia entre un plugin y un widget.
El segundo no puede existir sin el primero, porque su función es la de poner en un lugar los datos que gestiona una aplicación.
O en caso de este CMS, la de un plugin.
Y hablando de gestores de contenidos, aquí te enseñamos cómo averiguar cuál usa tu competencia.
¿Cómo puedes añadir plugins a tu página web?
Este proceso es tan sencillo como ir a «Apariencia» y después hacer clic en «Widgets» en el menú de administración de tu WordPress (el que hay a la izquierda en el área de administración).
Una vez completados esos pasos, tendrás en tu pantalla una lista con todos los widgets disponibles para tu blog, incluidos los activos e inactivos.
¿Cómo se activan? Sencillo, arrastrando el que quieras al área donde necesites que aparezca.
Por ejemplo, ¿quieres añadir una lista con los últimos posts en pie de la página? Pues pasas el widget correspondiente de inactivo al footer.
Y aquí tenemos que aclarar algo importante.
La cantidad de widgets y de lugares donde ubicarlos varía en cada caso.
Los widgets porque como hemos visto, dependen de los plugins y las áreas que los admiten cambian según el theme que uses.
Por eso es importante que, a la hora de elegir uno, tengas en cuenta esto (recuerda que nosotros te contamos cuáles son los mejores en este post).
Los mejores widgets para WordPress
Por defecto, WordPress viene con widgets preinstalados listos para que los coloques donde quieras.
Pero como no suelen ser suficiente, a continuación te contamos los mejores widgets que existen a día de hoy para WordPress.
1. Rating-Widget: Star Rating System
Con este plugin (recuerda que un widget siempre necesita uno) puedes incluir donde quieras el clásico sistema de puntuación basado en estrellas.
Además, es compatible con la RGPD y con WooCommerce.
2. Simple Social Icons
El objetivo de este widget es que puedas colocar en tu lugar favorito un enlace a tus redes sociales.
Permite incluir todas las que quieras, ordenarlas como prefieras y cambiar el diseño de los iconos.
Simple Social Icons está creado como software libre y entre sus desarrolladores, se encuentra StudioPress, lo que garantiza su calidad.
3. Optinmonster
El email marketing es algo indispensable en tu página web si quieres ganar dinero con ella.
Por eso, además de conocer los mejores programas para hacerlo, debes de intentar conseguir el mayor número de direcciones de correo electrónico de tus visitas.
Y a parte de contar con una landing page, con Optinmonster puedes colocar un formulario de suscripción en cualquier lugar de tu página.
¿Lo malo? Es un widget de pago.
4. Image Widget
Como habrás adivinado ya por su nombre, la función principal de este widget es poder incrustar una imagen donde necesites.
Algo que puedes hacer de forma más manual si conoces un poco de HTML pero gracias a él, el proceso es mucho más sencillos.
Además, te permite enlazar la foto, incluir texto alternativo, alinearla y mucho más.
5. WordPress Popular Posts
La idea de este widget es colocar en un lugar visible los posts que mejor están funcionando.
En concreto, permite ordenarlos por:
- Número de comentarios.
- Visitas.
- Medias de visitas al día.
Una forma de asegurarte que esos posts que ya funcionan y generan visitas, consigan todavía más tráfico.
6. WP Twitter Feeds
¿Te gustaría que todas tus visitas pudiesen leer tus últimos tweets desde tu página web? Pues este widget es lo que buscas.
Gracias a él, puedes colocar donde quieras tu timeline de esta red social y aumentar tu número de seguidores.
¿Qué widgets usas tú?
Porque ahora que sabes qué es un widget, quizás has caído en la cuenta de que ya los utilizas en tu página.
Si es así, nos encantaría saber cuáles son y si los recomiendas o no.
Para ello, lo único que tienes que hacer es bajar hasta los comentarios y escribir tu opinión.
Nos encanta conocer tus pensamientos y saber que hay alguien al otro lado de la pantalla así que…
¡No te vayas sin comentar!