La guía para solucionar el error 405 sin complicaciones y sin perder tiempo

Qué es el error 405

¿Podrías pasar un día sin Internet? Seguro que sí.

Ahora, ¿y si necesitas buscar información y la web que la tiene muestra un error 405? Seguro que ahí sí que empiezan los sudores, ¿verdad?

Pues tenemos 2 noticias, una buena y una mala.

La mala es que se trata de uno de los peores códigos que puedes encontrar por Internet.

¿La buena? Que a pesar de eso, tiene distintas soluciones y es lo que te contamos en este post.

Así que deja de morderte las uñas y presta atención a lo que te contamos, es información vital. 😉

¿Qué es un error 405?

Al igual que ocurre con el 404, el 403, el 400 y el 401, el código de error 405 indica que algo ha ido mal.

¿Por qué somos así de poco específicos? Pues porque este código HTTP es igual. Es decir, no indica que falla, solo dice que no puede hacer la petición.

Para entenderlo mejor, el método en que procede es el siguiente:

  1. Alguien (una persona o una araña de un buscador) hace una petición a tu sitio.
  2. El servidor donde está alojada la recibe y reconoce.
  3. A pesar del punto anterior, decide rechazarla.
  4. El servidor muestra en pantalla un error 405.

¿Tiene sentido que actúe de esa manera? Aunque en principio pueda parecer que no, está claro que algo hay que impide funcione de manera normal.

Y queda claro también que los permisos tienen algo que ver, sobre todo si te fijas en los distintos nombres que puede tener:

  • HTTP 405 error – Method Not Allowed.
  • 405 Method Not Allowed.
  • Method Not Allowed.
  • 405 – HTTP web used to access this page is not allowed.
  • Error: 405 Methos Not Allowed.

Y más de ese estilo.

Cómo solucionar un error 405

Una vez aclarado en qué consiste el error 405 (todo lo que se puede aclarar), llega el momento de ponerse manos a la obra y aprender cómo se soluciona.

Aunque es importante remarcar que, dada la naturaleza del código, no hay un sistema con una pautas para arreglarlo de forma directa.

Porque como al principio no se sabe a qué se debe, hay que ir probando hasta dar con la tecla.

1. ¿Quién tiene la culpa?

Por si no lo sabes, todos los errores HTTP que empiezan por 4 significan que el problema lo tiene el cliente (es decir, la visita).

¿Significa esto que si eres el dueño de una web con un error 405, puedes desentenderte de él porque no es problema tuyo? Rotundamente no.

Como veremos en unos casos, a pesar de lo que indica, a veces el problema no siempre es del cliente.

2. Desde el lado del administrador

Empezamos contándote lo que puedes hacer si es tu web la que tiene el problema.

A. Analiza la configuración del servidor

Como hemos visto en los posts sobre los otros errores, siempre es buena idea revisar la configuración de tu servidor para descartar que sea el culpable.

En concreto, centra tus esfuerzo en el archivo .htaccess, ya que suele ser la principal causa del error 405. Puedes encontrarlo en la carpeta «public_html».

B. Restaura una copia de seguridad anterior

Es en estos momentos en los que te alegras de haber invertido unos pocos minutos en instalar y configurar un plugins de copias de seguridad para WordPress.

Sobre todo si al restaurarlo, el error desaparece.

Si ocurre eso, puedes sacar 2 conclusiones. La primera, es que el problema no tiene nada que ver con la configuración del servidor.

La segunda es la que te contamos en el siguiente punto.

C. ¿Has instalado algo nuevo hace poco?

A todos nos encanta WordPress por su enorme colección de plugins y plantillas, pero no hay que olvidar que eso es un arma de doble filo.

Porque con tanto código de distintos desarrolladores, es fácil que un plugin entre en conflicto con otro, o con la plantilla, etc…

Algo así es el ambiente ideal para que tu web muestre un error 405 así que, si el problema sucede después de instalar algo nuevo, prueba si se soluciona al desactivarlo.

Y lo mismo ocurre con las actualizaciones.

D. Habla con tu proveedor de hosting

Si nada de lo anterior ha dado resultado, llega el momento de pedir ayuda a los profesionales que, en este caso, es el servicio técnico de tu hosting.

Aquí la clave es intentar dar el mayor número de detalles porque, cuanta más información tengan, mejor.

Eso sí, tampoco los vayas a «ahogar» con datos irrelevantes. Debes mantener un equilibrio entre conciso y no dejarte nada.

2. Desde el lado del cliente

Cuando eres tú el que no puede acceder a la web de otros, y quieres comprobar si el problema es tuyo, esto es lo que puedes hacer.

A. Échale un vistazo a la URL

Te sorprendería la cantidad de veces que los errores de este tipo se solucionan al revisar la dirección, y darse cuenta que está mal escrita.

De hecho, esta solución es común a los 4 errores 40X que hemos visto en el blog, así ya sabes… ¡Échale un vistazo y asegúrate que está bien escrita!

B. ¿Has instalado algo nuevo hace poco?

No, nos hemos equivocado y estamos repitiendo el punto de más arriba sobre plugins y themes que crean conflicto en WordPress.

Es que al igual que ocurría en ese punto, el «error 405 método no permitido» puede deberse a un conflicto con una extensión de tu navegador.

Por eso, si le has añadido una funcionalidad extra y justo desde entonces aparece el código, todo parece indicar que es la culpable.

Y hablando de esto, no puedes perderte nuestro post con las mejores extensiones para Chrome.

¿Cómo solucionas tú el error 405?

Porque al ser tan poco concreto, los caminos para solucionar el error 405 son muchos y muy variados.

Por eso, si conoces otro que no hemos mencionado aquí, sería genial que lo compartieses en los comentarios.

Igual que también nos encantaría que nos contases tu experiencia si alguna vez has lidiado con él. Piensa que todo eso es información puede ayudar a las personas que se están enfrentando a él.

¿Qué nos dices? ¿Les echas una mano? Pues venga…

¡A por los comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *